Estudio comparativo de métodos para determinar la docilidad de hormigones proyectados por vía húmeda
Fecha
2017-05
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y Título de Ingeniero Constructor.
Resumen
En el presente trabajo de investigación, se planteó la problemática que surge en nuestro país al momento de trabajar con hormigones proyectados (Shotcrete), y necesitar realizarle ensayos de trabajabilidad. Esto ya que hoy por hoy, se cuenta sólo con el ensayo de Asentamiento (Cono de Abrams), pero la limitación que tiene éste es, que se puede medir hasta los 18 centímetros solamente; Sin embargo, para los requerimientos del Shotcrete, son necesarios valores sobre los 23 centímetros. Por todo lo anteriormente mencionado, es que se realizó una comparación de tres ensayos utilizados internacionales y estos son:
Asentamiento, Desparramado y Flujo.
Para llevar a cabo esta experiencia, se confeccionaron dos hormigones de distinta resistencia (H-25 Y H-35), y a ambos se les realizaron los tres ensayos mencionados anteriormente.
Cada hormigón, contó con la incorporación de un aditivo Hiperplastificante en tres dosis distintas de 0,9%, 1,1% y 1,3% respectivamente. Además, con un 5% de adición de microsílice para todos por igual.
Para cada dosis de aditivo y cada hormigón, se tomaron 5 muestras, las cuales fueron realizadas en un período de 2 horas en total para cada uno, con un intervalo entre muestras de 30 minutos, partiendo desde un tiempo inicial t0 hasta un tiempo final t120.
Luego de haber llevado a cabo los análisis estadísticos necesarios a los resultados obtenidos de los ensayos, y comparando sus respectivos coeficientes de variación, es que se concluyó que el Ensayo de Desparramado tuvo un mejor comportamiento transversalmente para ambos hormigones (H-25 Y H-35) a lo largo del tiempo y con las tres distintas dosis de aditivo pero tiene la limitación de la superficie de trabajo es por eso que el que aparece más recomendado es el ensayo de Flujo para medir el asentamiento.
Para la duración del efecto se logró ver que las dosis más bajas de aditivo empleado no cumple con los tiempos esperados es por eso que la dosis de 1,3 % de aditivo es la ideal para tener la mayor duración del efecto pero sin alcanzar la máxima duración de 120 minutos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)