Contact center turístico.

dc.contributor.advisorKaplán Ortega, Rodrigo
dc.contributor.authorHerrera Mondaca, Cristian Alonso
dc.date.accessioned2023-06-19T16:29:14Z
dc.date.available2023-06-19T16:29:14Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEn la actualidad los avances tecnológicos en las telecomunicaciones se suscitan cada vez en menor tiempo y los llamados Call y Contact Center¹ han sacado provecho de ello. La génesis de este tipo de plataformas en Chile, según Víctor Hugo Muñoz, Gerente General de Entel Call Center y Presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Call Center (ACEC), se produjo a mediados de 1980, cuando la empresa de Energía Eléctrica Chilectra instaló un Call Center para establecer contacto con sus clientes de manera no presencial. Desde este punto inicial en nuestro país los Contact nacen bajo tres premisas esenciales: a) Acceder a un contacto más inmediato y directo con los clientes. b) Poder fidelizar a los clientes vía ese contacto directo. c) Poder optimizar los recursos tanto financieros como humanos de la empresa. La premisa de optimizar los recursos y las relaciones con los clientes y/o consumidores mediante un servicio de primera clase, personalizado, a través de respuestas oportunas e información fehaciente ocupando las nuevas herramientas que provee la tecnología son ventajas que poseen los Call Center. Teniendo en cuenta este escenario, se plantea el proyecto de un canal de información turística a través de un punto de contacto, este consiste en crear un sistema de operadores que vía telefónica e internet (msn, correo electrónico) servirán como puente entre los oferentes de servicios turísticos (como alojamiento, transporte, restoranes, centros de esparcimiento, etc.) y los turistas, además podrán consultar información como bancos más cercanos, casas de cambio, cajeros automáticos, equivalencias entre monedas, eventos y espectáculos y pronóstico del tiempo, farmacias de turno, entre otros. La atención será las 24 horas los 365 días del año. El proyecto plantea su financiamiento obteniendo un porcentaje por cada turista (cliente) que contrata un servicio turístico a través del Contact Center además de obtener un porcentaje del cobro por las llamadas que ingresan al Contact Center.en_ES
dc.facultadFacultad de Arquitecturaen_ES
dc.identifier.citationHERRERA, C. (2010). Contact center turístico. Tesis. Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.identifier.other00149914
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10538
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectCANAL INFORMATIVO TURÍSTICOen_ES
dc.subjectPUNTO DE CONTACTOen_ES
dc.subjectSERVICIO TURÍSTICO, TECNOLOGÍAen_ES
dc.titleContact center turístico.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDRB ARQUIen_ES
uv.departamentoEscuela de Gestion en Turismo y Culturaen_ES
uv.notageneral"Documento no disponible para descarga".en_ES
uv.notageneralOpta al Título de Administrador en Turismo y Cultura.en_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
tesisHerrera_noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo1Herrera_noaccesible_.pdf
Tamaño:
982.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
anexo2Herrera_noaccesible_.pdf
Tamaño:
16.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones