MEDICIÓN DE CALIDAD DE SITIOS WEB SOBRE AVULSIÓN DENTAL MEDIANTE JAMA, DISCERN, FRES, HONCODE Y PAUTA DE COTEJO IADT.

Fecha

2021

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Especialidad en Odontopediatria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Especialidad en Odontopediatría

Resumen

Contexto: El pronóstico y evolución de un diente avulsionado depende de las acciones realizadas en el momento del accidente, motivo por el cual se debe enseñar a los pacientes el tratamiento de primera ayuda para estas lesiones. Actualmente más de la mitad de la población mundial tiene acceso a internet y de éstos 71% busca información sobre salud. Creemos importante que la información disponible sobre estos temas sea de fácil acceso y de muy buena calidad, para ser utilizada en cualquier momento, especialmente durante una emergencia. Objetivo: Aplicar instrumentos de evaluación de calidad a páginas web en inglés de Google que proveen información sobre Avulsión dental. Diseño: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se aplicarán 4 instrumentos validados (JAMA, DISCERN, FRES y HONcode) a los primeros 100 resultados de 3 búsquedas independientes y se evaluará en cada una de ellas la calidad de la información entregada en conjunto con la aplicación de una pauta de cotejo la cual puntuará la información entregada sobre primeros auxilios en una avulsión, basándose en las pautas IADT 2012 y 2020. Resultados: Se analizaron 117 páginas web de Google usando los términos 1: dental avulsion (24 webs), 2: tooth avulsion (12 webs) y 3: knocked tooth out (81 webs). Los países con mayor presencia fueron EE. UU. (60.7%), Australia (16.2%), UK (7.7%), Canadá (6%) y otros (9.4%). El tipo de página más prevalente pertenece a clínicas dentales privadas (62%). Los resultados obtenidos por los instrumentos de evaluación de calidad fueron: media de DISCERN 33.5 calidad pobre, media de JAMA 0.64 calidad inadecuada, media de FRES 66.5 legibilidad estándar, certificación Honcode presente en el 8.5% de las páginas. Respecto a los resultados obtenidos al aplicar la pauta IADT, la media total fue de 5.4 puntos (información presentada medianamente completa). 68% de las webs distingue diente permanente de temporal, 85.5% refiere que se debe transportar en leche y un 90% indica que el diente se debe reimplantar inmediatamente tras una avulsión. Discusión: Los resultados de DISCERN y FRES son concordantes a estudios similares en el área salud sin embargo los resultados de JAMA están por debajo. La presencia del Honcode es baja y se encuentra dentro de la variabilidad de resultados disímiles obtenidos en otros estudios. La información sobre Avulsión en las páginas web de Google es más fiable y de mejor calidad comparada con los videos de YouTube. Conclusión: La calidad de la información que presentan las páginas web de Google sobre Avulsión es baja y de legibilidad estándar. Al comparar la información que presentan respecto a lo indicado en las guías IADT 2012 y 2020 las páginas son medianamente completas pero mejores que YouTube. Es necesario mejorar los estándares de calidad en todos los aspectos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CIRUGIA BUCAL, PAGINAS WEB, DIENTES PERMANENTES

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones