Manual para la reducción de la huella hídrica en plantas de tratamiento de aguas servidas para aguas y riles S.A

Fecha

2016

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo crear un manual para la empresa Aguas y Riles S.A, que contenga las directrices para calcular la huella hídrica de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas que opera la organización en la Región Metropolitana y en el resto del país, y reducir el consumo de recursos hídricos al considerar las Huellas Hídricas azul y gris. Dicho manual también aborda las estrategias tecnológicas que potencialmente reducen la huella del agua, comparando entre eficiencias y costos de instalación. Este es el primero estudio que la empresa Aguas y Riles S.A realiza en esta área, por lo que se comenzó con un manual que abordará la huella hídrica directa. Previo a la creación del manual, fue necesario realizar dos capítulos de revisión bibliográfica, tanto para la metodología de evaluación de la huella hídrica como para las tecnologías que ofrece hoy el mercado y que permiten reducir la huella hídrica. Por último, se probó la aplicabilidad del manual, evaluando la huella hídrica de la Planta de Tratamiento de Aguas Trachisa, ubicada en la Comuna de Colina, Región Metropolitana. La aplicación se realizó para el mes de octubre, donde la huella hídrica gris es de 18,180.93 𝑚3 y la Huella Hídrica azul de 2,900.61 𝑚3, por lo tanto la Huella Hídrica de la PTAS Trachisa es de 21,081. 6 𝑚3 del cual el 86 % lo contribuyó la HH gris y el 14% la HH azul, tendencia que se refleja en el estudio del mismo rubro realizado por (Morera, Corominas, Poch, Aldaya, & Comas, 2015) donde el aporte de la HH gris fue de un 95% y el de la HH azul un 5%. La evaluación de sostenibilidad indicó que tanto la huella hídrica gris y azul son ambientalmente sostenibles tomando como referencia la cantidad de agua natural que posee la cuenca donde se emplaza la unidad. La Huella Hídrica gris generó un 0.4% de contaminación hídrica y la Huella Hídrica azul obtuvo un valor de sostenibilidad de 0.003 siendo menor a ,1 por lo que se considera sostenible en el escenario actual de la cuenca.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

HUELLA HIDRICA, AGUAS SERVIDAS, AGUAS RESIDUALES -- TRATAMIENTO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)