Cuidados de enfermería al final de la vida en UCIP :
dc.contributor.advisor | Vivanco Prieto, María Gabriela | |
dc.contributor.author | Gallardo de la Fuente, Martín Alonso | |
dc.contributor.author | Robles Gonzales, Abigail Ester | |
dc.contributor.author | Vega Lazo, Scarlett Stephania | |
dc.date.accessioned | 2024-12-26T15:46:52Z | |
dc.date.available | 2024-12-26T15:46:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Fundamento: Los cuidados al final de la vida suponen un reto para el profesional de enfermería, pues acompaña al niño, niña y adolescente, junto a su familia en un proceso emocional complejo e intenso, envuelto en incertidumbre y preocupación por el duelo a vivir. Objetivo: Reconocer los cuidados de enfermería que se otorgan al NNA en etapa de final de vida dentro de las unidades de cuidados intensivos pediátricos, el acompañamiento y las competencias de los profesionales. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las bases de datos: EBSCO, PUBMED, REDALYC y CLINICAL KEY. Se seleccionaron artículos publicados en los últimos 5 años, en inglés, español y portugués. Los criterios de inclusión fueron: estudios sobre los cuidados de enfermería del NNA en etapa terminal en las UCIP y UCIN. Resultados: Los cuidados de enfermería se caracterizan por paliar el dolor y aliviar el sufrimiento, mediante cuidados farmacológicos y no farmacológicos. El acompañamiento refleja emociones sentidas tanto por la familia como por los profesionales, que incluyen frustración, tristeza y liberación. Las/os enfermeras/os no se sienten preparados para abordar conversaciones sobre el final de la vida, desconocen concepciones bioéticas y estrategias de comunicación dirigidas a la familia durante el fin de vida y el proceso de muerte. Conclusión: Los cuidados de enfermería no farmacológicos junto con el acompañamiento son indispensables durante el proceso del buen morir, pues permiten un final tranquilo de la vida. Es necesario contar con capacitaciones sobre cuidados paliativos al final de la vida, especialmente en el ámbito comunicacional. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15369 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | ATENCIÓN DE ENFERMERÍA | |
dc.subject | CUIDADOS PALIATIVOS | |
dc.subject | NIÑOS | |
dc.subject | CUIDADO TERMINAL | |
dc.subject | MUERTE | |
dc.title | Cuidados de enfermería al final de la vida en UCIP : | |
dc.title.alternative | un enfoque integral | |
uv.catalogador | MPM CSF | |
uv.departamento | Escuela de Enfermería | |
uv.notageneral | Grado Académico Licenciado / Licenciada en Enfermería, Título Enfermera / Enfermero |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Cuidados de enfermería al final de la vida en UCIP un enfoque integral.pdf
- Tamaño:
- 370.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: