Alfabetización en salud: impacto en salud pública y clínica del paciente

dc.contributor.advisorDirector de tesis: Zamorano, Danilo
dc.contributor.authorAguilera Santibáñez, Nicolás
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-16T15:56:26Z
dc.date.available2025-10-16T15:56:26Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn la actualidad, donde cada día aumenta la incidencia de las enfermedades no transmisibles, la educación respecto a cómo prevenirlas, cómo comprender sus efectos a corto y largo plazo se vuelve fundamental, es por esto que el Ministerio de Salud de Chile establece dentro de sus ejes orientadores las actividades de prevención y promoción de la salud. En este aspecto la educación cumple un rol fundamental, para que de esta forma los usuarios/as sean capaces de desarrollar competencias necesarias para comprender e interiorizar información respecto a su salud y poder aplicarla a su vida cotidiana, aquí es donde nace el término Alfabetización en Salud. En la presente revisión se analizó evidencia de acuerdo al impacto que tiene la alfabetización en salud en usuarios/as del sistema de salud público de Chile y se identificó cómo el/la profesional Químico Farmacéutico puede estar inserto en el modelo actual de salud nacional asociado al proceso educativo de los usuarios/as. Dicha evidencia fue recopilada de distintas bases de datos tales como: Sciencedirect, EBSCO, Springer. Esto con la finalidad de establecer que el rol del/la Químico Farmacéutico no se limita a ser un experto en medicamentos, sino también tener una visión más amplia y abarcar a los usuarios de una manera integral, no solo tomando en cuenta las enfermedades que posea o los medicamentos que tenga prescritos, sino verlos desde un lado más humano, teniendo en cuenta sus miedos, ambiente social en que se desenvuelve, situación económica, que pueden acrecentar los problemas de salud. Se logró determinar que es posible asociar la Alfabetización en Salud con la obtención de mejores resultados clínicos de los pacientes, sin embargo es necesario tener en cuenta aquellos factores no asociados a la salud que pueden repercutir en esta.
dc.facultadFacultad de Farmacia
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16440
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectALFABETIZACION DE ADULTOS
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectCHILE
dc.subjectFARMACEUTICOS
dc.titleAlfabetización en salud: impacto en salud pública y clínica del paciente
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorPJR CIEN
uv.colectionTesis
uv.departamentoEscuela de Química y Farmacia
uv.notageneralQuímico Farmacéutico. Universidad de Valparaíso. 2022.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Alfabetización en salud_ impacto en salud pública y clínica del paciente.pdf
Tamaño:
23.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones