Cuidados domiciliarios para el alivio del dolor en pacientes oncológicos en etapa terminal

dc.contributor.advisorGuerra, Viviana
dc.contributor.authorBarrera, Francisca
dc.contributor.authorCastillo, Paulina
dc.contributor.authorCortés, César
dc.contributor.authorMartínez, Claudia
dc.contributor.authorMorales, Marlen
dc.contributor.authorSerrano, Pamela
dc.date.accessioned2022-11-30T18:54:16Z
dc.date.available2022-11-30T18:54:16Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl enfrentamiento del ser humano con cáncer en etapa terminal conlleva una serie de cambios radicales para él y sus familiares. Para el paciente supone una ruptura hacia todo lo vivido anteriormente, un enfrentamiento con su enfermedad y múltiples síntomas, además de una difícil adaptación a su nueva situación. En tanto que para la familia, supone una serie de cambios estructurales, económicos, psicológicos y sociales, convirtiéndose estos, en los cuidadores del paciente. En el cuidador principal por lo general podemos encontrar un cansancio progresivo que lleva a un agotamiento, angustia y miedo por no saber hacerlo bien, o finalmente miedo a la pérdida del ser querido, elaborando así, cuadros depresivos y duelos patológicos de difícil corrección, posterior al fallecimiento del paciente. Es por lo anterior, que los cuidados paliativos tienen como propósito cubrir las demandas tanto del paciente, familia y cuidador principal. Estos tienen la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer terminal y apoyar también a su familia, aliviar el dolor y controlar los síntomas molestos derivados de la condición del paciente, del tratamiento administrado, de la avanzada enfermedad cancerosa, preparando y educando a la familia sobre los cuidados en el hogar. Estas decisiones abarcan el amplio plan de cuidados paliativos que garanticen la aplicación de medidas humanas efectivas para el alivio del dolor y los síntomas durante la última fase de vida. Esta rutina que comienza a ser parte de las familias, lleva finalmente a que esta aprecie la verdadera importancia que tienen los últimos días y horas del enfermo, cumpliendo un rol fundamental en el tratamiento de éstos mismos. A lo largo del tiempo han ocurrido cambios en la manera de enfrentar la muerte y el proceso de duelo. En épocas pasadas, ocurría en un ambiente de gracia y paz, instantes que la gente aprovechaba para dedicarse a ellos, sus familias y recuerdos, sin dejar de lado que la muerte estaba por llegar, y que esos serian los últimos momentos de sus vidas. Se consideraba a la muerte como un proceso natural de transición, sin un contexto negativo o triste como actualmente en las sociedades mundiales se vive.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/7648
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectCALIDAD DE VIDAen_ES
dc.subjectCUIDADO TERMINALen_ES
dc.subjectENFERMO TERMINALen_ES
dc.subjectNEOPLASIASen_ES
dc.titleCuidados domiciliarios para el alivio del dolor en pacientes oncológicos en etapa terminalen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Enfermeriaen_ES
uv.notageneralTítulo de Enfermero/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Enfermeríaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Barrera, F., Castillo, P., Cortés, C., Martínez, C., Morales, M. y Serrano, P._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: