Conflictos emocionales: cómo favorecen y/o desfavorecen en el quehacer pedagógico de las y los educadores de párvulos

dc.contributor.advisorArias Villarroel, Enzo Marcelo Rodrigo
dc.contributor.authorHuaiquinao Cespedes, Camila Andrea
dc.contributor.authorLazo Gallardo, Viviam Camila
dc.contributor.authorO’Nell Salazar, Constanza Teresa
dc.contributor.authorRojas Vidal, Nataly Gabriela
dc.contributor.authorZambra, Javiera Teresa
dc.date.accessioned2021-04-22T23:15:51Z
dc.date.available2021-04-22T23:15:51Z
dc.date.issued2019-12
dc.description.abstractActualmente se presentan a los educadores y educadoras de párvulos nuevos desafíos que demandan un trabajo colaborativo e integral, sobretodo en el área de los conflictos emocionales. Así pues, Funes (2017), profesora y licenciada de Sociología afirma que estos influyen en la identidad, es decir, en las características del docente, en el contexto y en sus condiciones, la cual debe estar sustentada en recursos y valores que permitan una mejor calidad de vida. A lo largo de la formación profesional de la carrera de educación parvularia, se hace hincapié en lo fundamental que es el desarrollo de las emociones dentro del rol docente y profesional, debido a que los conflictos internos pueden ocasionar situaciones desagradables o incómodas con la comunidad educativa. Es por esto, que en la presente investigación se estudiarán las emociones como el motor principal del desarrollo integral humano. Pero enfocado en ¿Cómo favorecen y/o desfavorecen los conflictos emocionales en el quehacer pedagógico de las y los educadores de párvulos? Esta es la interrogante que surgió como base para dar inicio a esta investigación, por lo que este estudio busca analizar y comprender esta pregunta. Además, ésta surge también tras verificar que existen escasas investigaciones en relación a los conflictos emocionales que emergen en los docentes dentro de su quehacer pedagógico, y de lo preocupante que es al no existir políticas públicas que protejan el bienestar profesional frente a un desequilibrio emocional, mental o pongan en duda el origen y la legitimidad de su malestar. Según un estudio de opinión a usuarios del sistema de salud, reforma y posicionamiento de la superintendencia de salud, realizado en Santiago, Chile en el año 2015, se señala lo siguiente: “En estudios de la Superintendencia de Salud destaca que más del 90% de la población se identifica con las afirmaciones en que el sistema de salud chileno necesita “cambios fundamentales” o debe “reconstruirse por completo”, con un aumento de insatisfacción durante los últimos años tanto en beneficiarios del sistema público como privado de salud.”en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.citationHuaiquinao C., Lazo V.,O’Nell C. ,Rojas N., ZambraT. Conflictos emocionales: cómo favorecen y/o desfavorecen en el quehacer pedagógico de las y los educadores de párvulos[Tesis]. Viña del Mar: Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina; 2019.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/1804
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectSALUD MENTALen_ES
dc.subjectEMOCIONES--ASPECTOS SOCIALESen_ES
dc.subjectNEUROFISIOLOGIAen_ES
dc.subjectEDUCADORES DE PARVULOSen_ES
dc.titleConflictos emocionales: cómo favorecen y/o desfavorecen en el quehacer pedagógico de las y los educadores de párvulosen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEH MEDen_ES
uv.departamentoEscuela de Educacion Parvulariaen_ES
uv.notageneralOpta al Grado de Licenciada en Educaciónen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Lazo Gallardo .pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: