Insubordinación y autonomía como camino a la liberación nacional: el proyecto político CAM. Un análisis a través del conflicto chileno-mapuche.

dc.contributor.advisorQuiroga Zamora, Patricio
dc.contributor.authorRamírez Burgos, Chantal Athina
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-10-24T14:49:02Z
dc.date.available2025-10-24T14:49:02Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl conflicto Mapuche en la actualidad, es un problema histórico-político de larga data en el territorio del Chile actual, el cual tiene sus orígenes en la época colonial fechándose desde el siglo XVI con la llegada de los españoles, y continuó su curso con la instauración del Estado chileno en territorio ancestral Mapuche llamado Wallmapu. Frente a esta situación los Mapuche han demostrado una elasticidad frente al “otro”, es decir, una reconfiguración de su forma de vida, lo que ha permitido que el proceso de homogenización estatal o aculturación no se haya concluido a pesar de los años transcurridos. Es en este panorama que, dentro del movimiento Mapuche autonomista de larga data, se forja una organización denominada Coordinadora Arauco Malleco cuya característica es la insubordinación frente al Estado chileno, con un proyecto político el cual es el objeto de análisis de esta investigación. Se ha escogido a la Coordinadora Arauco Malleco entre otras organizaciones, porque esta representa una nueva configuración en la forma de hacer política por parte de los Mapuche13, en este sentido esta tesis realiza el análisis de una de las posturas más radicales que se ha configurado en Chile desde la llegada de la democracia dentro de los movimientos Mapuche, proyecto que comienza su configuración a comienzos del año 2000 y que se materializa en el año 2013 en el soporte electrónico denominado Weftun, el cual posee varias aristas que hacen pensar en la configuración de un proyecto decolonial, ante las premisas establecidas en este. En lo fundamental nos proponemos analizar el proyecto político de la CAM, y el discurso histórico que lo acompaña, esto con el fin de aportar nuevos antecedentes sobre los sucesos que han llevado a una ruptura en el diálogo con el Estado chileno. Para esto desarrollamos una discusión bibliográfica con el fin de realizar un análisis de contextualización historiográfica del conflicto Mapuche, es decir, reconstruir una historia Mapuche. Nos interesa, además, exponer los principales planteamientos de la Coordinadora Arauco Malleco, examinar sus demandas y la implementación de sus políticas en función del control territorial y su propuesta de reivindicación. Por último, nos proponemos analizar las implicancias que ha generado este proyecto político en el acontecer nacional, esto con el fin de visibilizar como ha respondido el Estado ante este conflicto histórico. Frente a todo lo expuesto la pregunta central que guía esta investigación es ¿por qué irrumpe el proyecto político de la CAM a quinientos años del conflicto chileno-Mapuche? Desde nuestro punto de vista es posible plantear que el proyecto aparece en la palestra nacional motivado por el análisis que realizan estos sobre el periodo histórico, teórico y político de su pueblo. En suma, surge un proyecto vanguardista y revolucionario frente al movimiento Mapuche actual, caracterizado por un claro análisis decolonial en coincidencia con el contexto Latinoamericano.
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16570
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectASPECTO POLITICO
dc.subjectCONFLICTO MAPUCHE
dc.subjectESTADO -- CHILE
dc.titleInsubordinación y autonomía como camino a la liberación nacional: el proyecto político CAM. Un análisis a través del conflicto chileno-mapuche.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. R145i 2016
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00405162
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.
uv.profesorinformantePérez Silva, Claudio

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Ramirez B., Chantal 2016.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones