Efecto de los protocolos de limpieza y tratamientos de superficie pre-cementación sobre la resistencia de unión de diferentes resinas compuestas indirectas

dc.contributor.advisorMuñoz P., Dr. Miguel
dc.contributor.advisorLuque M., Dra. Issis
dc.contributor.authorCabezas F., Ximena
dc.contributor.authorCarrasco P., Rocío
dc.contributor.authorJerez D., Gabriela
dc.contributor.authorValenzuela F., Bárbara
dc.date.accessioned2023-01-23T20:18:09Z
dc.date.available2023-01-23T20:18:09Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractBackground: Los protocolos de limpieza/superficie pre-cementación son importantes en la cementación. Se han establecido protocolos para mejorar resistencia de unión adhesiva (RUA), sin embargo, los protocolos de limpieza (PL) son poco claros, y no son considerados influyentes en RUA. Objetivo: Evaluar los efectos de los protocolos de de limpieza/superficie pre- cementación bajo diferentes tiempos de aplicación, en la RUA (MPa) de resinas compuestas indirectas. Metodología: 270 cuerpos, divididos en 2 grupos, una resina CAD/CAM y otra Resina Compuesta Indirecta (RCI); distribuidos en 27 subgrupos (n=5) según las siguientes variables: PL (Ultrasonido [U]- control negativo; Ácido ortofosfórico 37% [AO], Etanol 96° [E]), Tratamientos de superficie (PS) (Silano [S]; Monobond Plus [MN]; Monómero-de-fosfato Clearfill Ceramic Primer [MF]); Tiempos de aplicación: 5-15-30 segundos. Se delimitó el área adhesiva con cinta doble-faz. Cinco cilindros (1 mm de alto x 0,7 de Ø) de cemento (Variolink Esthetic LC) por muestra realizados sobre superficies tratadas y fotopolimerizados (40s). Luego de 24hrs/37ºC+agua destilada fueron sometidos a prueba de RUA (0,5 mm/min) hasta su fractura en máquina de ensayo universal. Datos analizados con test ANOVA/Tukey (α=0,05). Resultados: RCI: el mejor protocolo fue U+MF por 15s (10,1 ± 1,2) (P<0.005). Resina CAD/CAM la mayor RUA fue AO+MF por 5s (12,3 ± 1,6) (p<0,05); a 15 y 30s fue E+MF. Discusión: Los PL afectaron la RUA para todos los PS. AO a 30s logra efectividad similar con MN. S fue afectado por limpiezas químicas (AO/E, a 5/30s) Conclusiones: E se comportó estable en ambas resinas, independiente del tiempo. MF es buena opción aplicado después de U/E o AO por más de 30 s.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.citationCabezas, X. Efecto de los protocolos de limpieza y tratamientos de superficie pre-cementación sobre la resistencia de unión de diferentes resinas compuestas indirectas [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2017.en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9325
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rights"documento no disponible para descarga"en_ES
dc.subjectPROTOCOLOS CLINICOSen_ES
dc.subjectRESINAS COMPUESTASen_ES
dc.subjectCEMENTACION DENTALen_ES
dc.titleEfecto de los protocolos de limpieza y tratamientos de superficie pre-cementación sobre la resistencia de unión de diferentes resinas compuestas indirectasen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.departamentoBiblioteca de Odontologiaen_ES
uv.notageneralCirujano Dentistaen_ES

Archivos

Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones