Filosofía política, democracia y violencia. Análisis teórico para comprender el estallido social vivido en Chile entre Octubre y Noviembre de 2019
dc.contributor.advisor | Sazo Barison., Francisco | |
dc.contributor.author | Huircapán Cifuentes, Ingrid Fernanda | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Luna, Emilio Alejandro | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T15:47:38Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T15:47:38Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | La investigación propuesta se enmarca en la línea de estudio de la Filosofía Política para poder comprender la coyuntura nacional desde el análisis de las relaciones que se establecen entre el Estado y la sociedad civil. El estudio se constituye como una investigación documental de tipo cualitativa exploratoria, ya que a través del análisis de las teorías políticas, filosóficas y sociales de diversos autores, se pretende comprender la concepción de violencia en el actual sistema democrático, y por ende, en la reciente situación nacional. Se hace uso de la hermenéutica y el racionalismo como elementos centrales de la investigación al interpretar el amplio conocimiento existente respecto a la temática y brindar así, una interpretación que se ajuste a la generación que da vida a dicho proceso social. En función de poder dar respuesta a la interrogante planteada, la investigación se articula en cuatro capítulos que abordan diversas perspectivas teóricas. Inicialmente, se realiza un análisis contextual del proceso neoliberal y de la violencia vivida en Chile desde mediados del siglo XX, como un insumo para comprender el proceso actual. El segundo capítulo, se enmarca en relación a la necesidad de reintegrar el análisis filosófico a la política, y no solamente como una crítica social del proceso estudiado. El tercer capítulo, nos inserta en el análisis teórico del contexto general de la movilización, al analizar la democracia como ideal y práctica, identificar sus constructos teóricos y su aplicación al convertirse en una democracia neoliberal. Un cuarto y último capítulo, nos centra en la temática de la violencia, su construcción teórica. Se abarcan las diversas formas que esta asume y los escenarios que permiten su despliegue, así como también una relación minuciosa entre la violencia, la democracia y el neoliberalismo. Y un sub capítulo, donde más que concluir la investigación, puesto que es un proceso contingente que está lejos de terminar, se realizan las reflexiones finales para poder dilucidar la problemática planteada. | |
dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16136 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | FILOSOFIA POLITICA | |
dc.subject | NEOLIBERALISMO CHILE | |
dc.subject | 18 DE OCTUBRE 2019 (ESTALLIDO SOCIAL) | |
dc.title | Filosofía política, democracia y violencia. Análisis teórico para comprender el estallido social vivido en Chile entre Octubre y Noviembre de 2019 | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | RGA FIL | |
uv.departamento | Instituto de Filosofía | |
uv.notageneral | Profesora de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciada en Filosofía. Licenciada en Educación. Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación. | |
uv.profesorinformante | Pizarro Navia, Lenin |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis Emilio Sepúlveda, Ingrid Huircapán.pdf
- Tamaño:
- 1.99 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: