Programa fonoaudiológico de estimulación temprana de acuerdo a políticas de Chile Crece Contigo

dc.contributor.advisorEmperanza Peredo, María Victoria
dc.contributor.advisorValdebenito Villena, Patricio
dc.contributor.authorÁguila Osorio, Bárbara
dc.contributor.authorAlfaro Calfullán, Mauricio
dc.contributor.authorRamírez Núñez, Macarena
dc.date.accessioned2022-09-07T14:57:23Z
dc.date.available2022-09-07T14:57:23Z
dc.date.issued2009-10
dc.description.abstractEl actual gobierno, en vista de la brecha socio - cultural existente en el país, ha creado el programa de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, el cual, a través de la estimulación temprana, pretende mejorar o prevenir los posibles déficits dentro del desarrollo normal del niño, disminuyendo así las desigualdades existentes. Este programa acompaña al niño desde la gestación hasta los 4 años de edad, abordándolo en forma holística e incluyendo dentro de su intervención al lenguaje. Dicha intervención, desde el punto de vista fonoaudiológico, pudiese ser complementada y mejorada. Con este fin, nace el Programa Fonoaudiológico de Estimulación Temprana, el cual se aplicó a niños de 0 a 3 años de la comuna de Valparaíso pertenecientes a los consultorios de Salud Primaria Las Cañas, Mena y Rodelillo, los cuales participaron del programa Chile Crece Contigo durante el año 2009. La muestra se dividió en grupo control (50 niños) y grupo experimental (50 niños). Los primeros recibieron la estimulación temprana propuesta por el programa Chile Crece Contigo. Los segundos recibieron dicha estimulación, complementada con el Programa Fonoaudiológico propuesto para este estudio. Tras 2 meses de intervención, y a través de un estudio correlativo, se evidenció que el grupo experimental consiguió un 66% de avances significativos, mientras que el grupo control logró sólo un 8%. Además, se estableció que según las condiciones de este estudio, la intervención temprana fonoaudiológica adquiere gran importancia a partir de los 7 meses de edad. Finalmente, se realizaron los comentarios pertinentes en los cuales se estableció la importancia de incluir la prevención dentro las labores de la fonoaudiología. Esta investigación resulta ser un aporte, pues aborda una temática poco considerada y desarrollada dentro del área fonoaudiológica. Además, complementa lo propuesto por el programa Chile Crece Contigo, con lo que se mejora la calidad del servicio que éste entrega a la comunidad.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/5999
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectESTIMULACION TEMPRANAen_ES
dc.subjectFONOAUDIOLOGIAen_ES
dc.subjectNIÑOSen_ES
dc.subjectPROTECCION SOCIALen_ES
dc.subjectPOLITICA SOCIALen_ES
dc.subjectCHILEen_ES
dc.titlePrograma fonoaudiológico de estimulación temprana de acuerdo a políticas de Chile Crece Contigoen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiologiaen_ES
uv.notageneralTítulo de Fonoaudiólogo/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Fonoaudiologíaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Águila, B., Alfaro, M. y Ramírez, M_noaccesible_.pdf
Tamaño:
30.63 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: