Placa en base a suelo arcilloso y agregados naturales considerando criterios técnicos.
Fecha
2016-12
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
Valparaíso
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Construcción Civil
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Ciencias de la Construcción y al Título de Ingeniero Constructor.
Resumen
La investigación se fundamenta bajo dos conceptos. El impacto ambiental que genera el rubro de la construcción en general y el de los materiales, en particular, utilizados en su ejecución y la alta demanda que se requiere de un alta cantidad de materiales para satisfacer las demandas constructivas actuales, es por eso que este estudio está enfocado en crear un nuevo material a base de suelo arcilloso y agregados naturales para ser usado como un elemento de cielo falso tipo modular. Se prueban varios materiales con la finalidad de obtener una placa que cumpla con las condiciones técnicas mínimas. El suelo arcilloso se trabaja de dos formas. La primera es en estado húmedo, donde se deja en proceso de curado por un tiempo mínimo de 48 horas. Y la segunda forma lo hace con el suelo triturado y seco, el que se hidrata al mezclar los materiales. La estabilización del suelo se realizó incorporando paja de trigo, la que le brinda estabilidad estructural, y ceniza volcánica, estabilidad mecánica, para la primera forma en estado húmedo. Para la segunda forma en estado seco se incorporó la paja de trigo y se remplazó la ceniza volcánica por cal. Luego de evaluar ambos comportamientos se escogió aquel que presentaba más ventajas. Como última intervención se buscó alivianar el elemento incorporándole aserrín.
Luego de varios ensayos de laboratorio, los resultados indicaron que una mezcla en estado húmedo con paja de trigo 10%, ceniza volcánica 20% y aserrín 20% en peso, logro un 37% más resistencia que la estabilización con cal y se logró alivianar en 28% con respecto al suelo sin aserrín. La resistencia con este último agregado se vio comprometida en más de un 50%, pero aun así es factible su utilización como cielo falso, cumpliendo resistencias mínimas.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ASERRIN, CONSTRUCCION, ARCILLA, SUSTENTABILIDAD
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)