Análisis del puesto de trabajo, de tres personas con discapacidad que se desempeñan en lavado de bandejas, selección de cerezas y servicios generales de una planta productiva de fabricación de alimentos de la V Región

Fecha

2022

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Resumen

En Chile en los últimos doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2% y el 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas. Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 1,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-1,8%) (INE, 2023). Se conoce que la cantidad de Personas con Discapacidad (PcD) en Chile es el 20% de la población total, las cuales 1 de cada 10 personas son PcD que quieren acceder al mercado laboral y por tanto poder estar incluida en este crecimiento reportado anteriormente (II ENDISC, 2015). Por tanto, es imperante y urgente que en todos los rubros del mercado laboral en Chile cumplan de manera exitosa la política de inclusión y diversidad para PcD, para que accedan a trabajos y por cierto que sean decentes (ONU, 2006). Esta investigación es un estudio cuantitativo, transversal descriptivo. Se desarrolló durante los meses de agosto a diciembre del año 2022 en una empresa de fabricación de alimentos, analizando 3 puestos de trabajo que aportan a la operación directa e indirectamente. Los puestos de trabajos seleccionados fueron; “Lavado de Bandejas”, “Selección de Cerezas” y “Servicios Generales”, este último siendo el puesto de trabajo que esta indirectamente involucrada en la operación esencial de la Fábrica. Cabe señalar que la selección de estos puestos de trabajo obedece principalmente, porque ya se encuentran PcD desempeñándose en estas funciones. Se diseñó en conjunto con la mesa técnica de inclusión de la empresa, una herramienta de análisis de los puestos de trabajo (APT), además de incluir herramientas que ofrece la disciplina de Ergonomía y Factores Humanos (EFH) que fueron aplicadas por expertos en prevención de riesgos en los puestos de trabajos antes señalados. Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas de ANOVA o Kruskal-Wallis según correspondiese con significancia estadística si p < 0,05. En el primer punto de análisis de los puestos de trabajo, se evaluó la accesibilidad universal, sin considerar en profundidad el concepto de Diseño y/o usabilidad universal, arrojando resultados importantes respecto a las vías y requerimientos de accesibilidad. En la descripción de tareas y actividades además de la aplicación de la APT, se aplicó la metodología Heirarchichal Analisys Task (HTA) derivando un total de 41 procesos (Tareas, Subtareas y operaciones), 25 de ellos correspondientes a un 61% son de tipo motriz. En cuanto a la identificación de las exigencias de los puestos de trabajo, se aplica al igual que los ítems anteriores el APT y se complementó con la Pauta de Evaluación de Exigencias Laborales obteniendo resultados que marcaron diferencias entre los puestos de trabajo en las Exigencias Físicas, Mentales y organizacionales. Por tanto, es sugerente en base a los resultados obtenidos a considerar aspectos fundamentales para el buen desarrollo de APT, como es no conocer las Discapacidades de las personas que postulan a los puestos de trabajos, considerar desde un principio las herramientas que ofrece la disciplina Ergonomía y Factores Humanos para enriquecer este informe de análisis. Por último, considerar nuevas investigaciones a futuro respecto a planes de evacuación para PcD y que estas medidas sean diseñadas y verificadas la optimización de la usabilidad universal.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DISCAPACIDAD, ALIMENTOS

Licencia