Análisis del puesto de trabajo, de tres personas con discapacidad que se desempeñan en lavado de bandejas, selección de cerezas y servicios generales de una planta productiva de fabricación de alimentos de la V Región

dc.contributor.advisorViviani González, Carlos
dc.contributor.authorFunes Cavagnaro, Pablo Tomás
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-07T16:19:02Z
dc.date.available2024-10-07T16:19:02Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn Chile en los últimos doce meses, la estimación del total de personas ocupadas creció 7,2% y el 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil junio-agosto de 2022, de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas. Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 1,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-1,8%) (INE, 2023). Se conoce que la cantidad de Personas con Discapacidad (PcD) en Chile es el 20% de la población total, las cuales 1 de cada 10 personas son PcD que quieren acceder al mercado laboral y por tanto poder estar incluida en este crecimiento reportado anteriormente (II ENDISC, 2015). Por tanto, es imperante y urgente que en todos los rubros del mercado laboral en Chile cumplan de manera exitosa la política de inclusión y diversidad para PcD, para que accedan a trabajos y por cierto que sean decentes (ONU, 2006). Esta investigación es un estudio cuantitativo, transversal descriptivo. Se desarrolló durante los meses de agosto a diciembre del año 2022 en una empresa de fabricación de alimentos, analizando 3 puestos de trabajo que aportan a la operación directa e indirectamente. Los puestos de trabajos seleccionados fueron; “Lavado de Bandejas”, “Selección de Cerezas” y “Servicios Generales”, este último siendo el puesto de trabajo que esta indirectamente involucrada en la operación esencial de la Fábrica. Cabe señalar que la selección de estos puestos de trabajo obedece principalmente, porque ya se encuentran PcD desempeñándose en estas funciones. Se diseñó en conjunto con la mesa técnica de inclusión de la empresa, una herramienta de análisis de los puestos de trabajo (APT), además de incluir herramientas que ofrece la disciplina de Ergonomía y Factores Humanos (EFH) que fueron aplicadas por expertos en prevención de riesgos en los puestos de trabajos antes señalados. Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas de ANOVA o Kruskal-Wallis según correspondiese con significancia estadística si p < 0,05. En el primer punto de análisis de los puestos de trabajo, se evaluó la accesibilidad universal, sin considerar en profundidad el concepto de Diseño y/o usabilidad universal, arrojando resultados importantes respecto a las vías y requerimientos de accesibilidad. En la descripción de tareas y actividades además de la aplicación de la APT, se aplicó la metodología Heirarchichal Analisys Task (HTA) derivando un total de 41 procesos (Tareas, Subtareas y operaciones), 25 de ellos correspondientes a un 61% son de tipo motriz. En cuanto a la identificación de las exigencias de los puestos de trabajo, se aplica al igual que los ítems anteriores el APT y se complementó con la Pauta de Evaluación de Exigencias Laborales obteniendo resultados que marcaron diferencias entre los puestos de trabajo en las Exigencias Físicas, Mentales y organizacionales. Por tanto, es sugerente en base a los resultados obtenidos a considerar aspectos fundamentales para el buen desarrollo de APT, como es no conocer las Discapacidades de las personas que postulan a los puestos de trabajos, considerar desde un principio las herramientas que ofrece la disciplina Ergonomía y Factores Humanos para enriquecer este informe de análisis. Por último, considerar nuevas investigaciones a futuro respecto a planes de evacuación para PcD y que estas medidas sean diseñadas y verificadas la optimización de la usabilidad universal.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14635
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectDISCAPACIDAD
dc.subjectALIMENTOS
dc.titleAnálisis del puesto de trabajo, de tres personas con discapacidad que se desempeñan en lavado de bandejas, selección de cerezas y servicios generales de una planta productiva de fabricación de alimentos de la V Región
dc.typeTMG
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos
uv.profesorinformanteCofré Figueroa, Jeysi

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Funes Cavagnaro, Pablo_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: