Estudio descriptivo de tratamientos en molares temporales anquilosados en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso.

Fecha

2008

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Odontología

Departamento o Escuela

Especialidad en Odontopediatria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Especialista en Odontopediatría

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de los tratamientos indicados en molares temporales anquilosados, de pacientes que asistieron a control por este diagnóstico entre Enero 2005 y Enero 2006 en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Se evaluaron aquellos casos) en que los 1110lares presentaran premolar sucesor correspondiente y que tuvieran registros clínicos, radiográficos y fotográficos, que pennitieran obtener información requerida para este estudio. En un total de 19 pacientes con 53 molares temporales la mayor frecuencia fueron diagnosticados por medio de examen clínico y radiográficos, la realización de prueba a la percusión durante el proceso diagnóstico se rei:,ri.stró en pocos casos, pero en todos estos se encontró sonido metálico a la percusión. La mayor frecuencia de molares anquilosados se diagnóstico entre los 8 a 1 O años, la mayoría de estos con un nivel de infraoclusión moderado, sin embargo en el total de la muestra la mayor frecuencia de molares temporales anquilosados pre entó tm nivel de infraoclusión leve. En los niños se encontró el mayor número de casos. La mayor frecuencia de molares temporales anquilosados tuvo como indicación de tratamiento observación o monitoreo (75 .5%). La mayor frecuencia de casos que presentaron nivel infraoclusión severa fueron extraidos y se usó además mantenedor de espacio. Al evaluar la posición de dientes adyacentes y vía de erupción de premolares sucesores, no se encontró variaciones importantes en el último control , en los distintos tratamientos indicados. La mayor frecuencia de los molares temporales anquilosados en que se indicó observación, muestran signos de nonnalidad durante la evolución de la dentición.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ANQUILOSIS DENTAL, MOLARES TEMPORALES, ODONTOPEDIATRIA

Licencia

"documento no disponible para descarga"

URL Licencia

Colecciones