Estudio descriptivo de tratamientos en molares temporales anquilosados en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso.

dc.contributor.advisorOnetto Calvo, Juan Eduardo
dc.contributor.authorClavería Vargas, María Magdalena
dc.date.accessioned2023-10-05T20:06:43Z
dc.date.available2023-10-05T20:06:43Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractSe realizó un estudio descriptivo de los tratamientos indicados en molares temporales anquilosados, de pacientes que asistieron a control por este diagnóstico entre Enero 2005 y Enero 2006 en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Se evaluaron aquellos casos) en que los 1110lares presentaran premolar sucesor correspondiente y que tuvieran registros clínicos, radiográficos y fotográficos, que pennitieran obtener información requerida para este estudio. En un total de 19 pacientes con 53 molares temporales la mayor frecuencia fueron diagnosticados por medio de examen clínico y radiográficos, la realización de prueba a la percusión durante el proceso diagnóstico se rei:,ri.stró en pocos casos, pero en todos estos se encontró sonido metálico a la percusión. La mayor frecuencia de molares anquilosados se diagnóstico entre los 8 a 1 O años, la mayoría de estos con un nivel de infraoclusión moderado, sin embargo en el total de la muestra la mayor frecuencia de molares temporales anquilosados pre entó tm nivel de infraoclusión leve. En los niños se encontró el mayor número de casos. La mayor frecuencia de molares temporales anquilosados tuvo como indicación de tratamiento observación o monitoreo (75 .5%). La mayor frecuencia de casos que presentaron nivel infraoclusión severa fueron extraidos y se usó además mantenedor de espacio. Al evaluar la posición de dientes adyacentes y vía de erupción de premolares sucesores, no se encontró variaciones importantes en el último control , en los distintos tratamientos indicados. La mayor frecuencia de los molares temporales anquilosados en que se indicó observación, muestran signos de nonnalidad durante la evolución de la dentición.en_ES
dc.facultadFacultad de Odontologíaen_ES
dc.identifier.citationClavería M. Estudio descriptivo de tratamientos en molares temporales anquilosados en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2008.en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12957
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rights"documento no disponible para descarga"en_ES
dc.subjectANQUILOSIS DENTALen_ES
dc.subjectMOLARES TEMPORALESen_ES
dc.subjectODONTOPEDIATRIAen_ES
dc.titleEstudio descriptivo de tratamientos en molares temporales anquilosados en la Clínica de Odontología Infantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorJMEHen_ES
uv.departamentoEspecialidad en Odontopediatriaen_ES
uv.notageneralEspecialista en Odontopediatríaen_ES
uv.notageneralen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Clavería_noaccesible_.pdf.pdf
Tamaño:
9.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones