Ley 21.057: un progreso gradual ante la revictimización de niños, niñas, adolescentes y el discutible problema de la inmediación

Date

2022

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Derecho

item.page.uv.departamento

Escuela de Derecho

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.

Abstract

El presente proyecto de investigación tiene por objeto reflexionar y analizar la Ley 21.057 sobre Entrevistas Videograbadas, con sus beneficios y lagunas, y cuyo objeto es prevenir la victimización secundaria de NNA víctimas de delitos sexuales. Se busca abordar los progresos que esta ley ha significado en esta materia y cuestionar el posible problema en torno al principio de inmediación y que eventualmente pueda vulnerar el debido proceso. Se realiza un estudio dogmático y normativo de leyes tanto chilenas como españolas, para comparar y verificar los progresos que implica la ley, además de entrevistas a abogados especializados en el tema. Se advierte como conclusión que esta ley ciertamente ha contribuido a disminuir la revictimización, pero sigue siendo perfectible en muchos aspectos. La inmediación no significaría un real problema toda vez que el juez sí tiene una apreciación inmediata de la producción de la prueba, considerando que se puede observar la declaración mediante un sistema interconectado de comunicación, para que así se resguarde el interés superior del niño y no deba interactuar con la persona acusada o las demás partes del juicio.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

DELITOS SEXUALES, ADOLESCENTES, NIÑOS, NIÑAS

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url

Collections