Kinder obligatorio en Chile: Consideraciones para su aprobación o rechazo
dc.contributor.advisor | Moreno Doña, Alberto | |
dc.contributor.author | Díaz Carvajal, Josefa | |
dc.contributor.author | Díaz Zúñiga, Loreto | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Muñoz, Pierina | |
dc.contributor.author | Pérez Mercado, Nicol | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2024-10-01T14:13:14Z | |
dc.date.available | 2024-10-01T14:13:14Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo de investigación tiene como finalidad comprender las diversas perspectivas que tienen las familias y educadoras de párvulos sobre la obligatoriedad del kínder en Chile. Además, poder conocer los diversos beneficios y problemáticas que pudiesen surgir a partir de esta obligatoriedad. Es así que nuestro objetivo general es comprender las razones por las que las familias y educadoras/es de párvulos consideran positiva y/o negativa la obligatoriedad del Kínder en Chile. La investigación es de tipo cualitativa, en donde para recopilar la información necesaria se han realizado entrevistas semi estructuradas a actores importantes en la educación de la primera infancia, que en este caso son las familias y educadoras de párvulos. En los hallazgos nos encontramos con distintas opiniones de los sujetos participantes, por un lado, se detectaron aspectos positivos que tendría el hecho de que los/as niños/as asistan al kínder, como también beneficios tanto sociales, culturales que tendrían las familias, la participación de sus hijos/as en este nivel. Por otro lado, se encuentran los aspectos negativos y problemáticas que podrían surgir a raíz de la obligatoriedad del kínder. Cabe mencionar que dentro de los aspectos negativos se encuentra la escolarización a temprana edad, las brechas educativas que existen a nivel social y económico, las diferencias de educación entre los jardines y colegios, etc. Dentro de las problemáticas surgieron temas como la calidad de la educación, el costo de la educación, el conflicto que existe en el sistema de admisión escolar, entre otros. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14582 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | EDUCACIÓN | |
dc.subject | EDUCACIÓN PREESCOLAR | |
dc.subject | CHILE | |
dc.title | Kinder obligatorio en Chile: Consideraciones para su aprobación o rechazo | |
dc.type | TDPRE | |
uv.catalogador | MGC MED | |
uv.departamento | Escuela de Educación Parvularia | |
uv.notageneral | Opta al grado de Licenciada en Educación |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Díaz, J., Díaz, L., Gutiérrez, P. y Pérez, N.pdf
- Tamaño:
- 1.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: