Revisión y sistematización de la literatura disponible sobre métodos de Evaluación del Desarrollo Psicomotor en niños con edad entre 0 y 2 años

Fecha

2016

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a
Opta al grado de Licenciado en Kinesiología
No disponible para descarga

Resumen

Objetivo: Revisar y sistematizar la literatura disponible sobre las estrategias de tamizaje del “Desarrollo Psicomotor” que se han utilizado como referencia en investigaciones publicadas, para menores de hasta 2 años de edad. Metodología: La búsqueda se realizó durante los meses de diciembre de 2015 y abril de 2016, en las bases de datos PubMed, Scielo y LILACS, utilizando los términos MeSH (Medical Subject Headings) para abarcar la mayor cantidad de métodos de evaluación del Desarrollo Psicomotor: “Infant developmental test”, “motor skill tests”, “developmental disabilities/diagnosis”, “motor Skills/classification”. Se seleccionaron los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión como ser estudios aleatorios, cuasi-aleatorios u observacionales, en los que a su muestra se les aplicara, a lo menos, un test de tamizaje del desarrollo psicomotor para el rango de edad de 0 a 24 meses. Además, se excluyeron estudios en los que la muestra estuviera conformada por niños con patologías que influyeran en su desarrollo psicomotor. Los estudios resultantes fueron registrados en fichas bibliográficas y aquellos con falta de datos, fueron excluídos. Finalmente, los estudios seleccionados fueron evaluados con la Escala PEDro, para medir la calidad de la metodología utilizada en estas investigaciones. Resultados: Fueron seleccionados 16 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión. De estos artículos se describen 6 pruebas con diferentes características de evaluación y calificación. Estas pruebas son: Escala de Desarrollo Infantil Bayley (BSID), Escala Motora Infantil de Alberta (AIMS), Ages and Stages Questionnaire (ASQ), Denver Developmental Screening Test (DDST-R o DDST-II), Prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) y Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Conclusiones: En esta revisión se evidenció la existencia de insuficiente literatura de gran rigor metodológico, que den cuenta de las estrategias de tamizaje del desarrollo motor, como de publicaciones que pongan a prueba estos instrumentos, con un análisis comparativo y experimental. A pesar de esto, se logra identificar 6 métodos de tamizaje, utilizados como referencia para la medición del neurodesarrollo infantil, entre los 0 y 2 años, que muestran tener presencia en las investigaciones clínicas actuales.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO, KINESIOLOGIA

Licencia

URL Licencia