Análisis comparativo de las políticas públicas de reparación, protección y promoción de los Derechos Humanos en los Planes Nacionales de Derechos Humanos en Chile, Argentina y Uruguay
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Pública
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Administrador Público
Grado de Licenciado en Administración Pública
Grado de Licenciado en Administración Pública
Resumen
Los Derechos Humanos, un conjunto de derechos y obligaciones inherentes a toda persona humana por el simple hecho de existir, sin distinción de sexo, nacionalidad, etnia, religión o condición social, son los derechos básicos que toda persona debe disfrutar para tener una vida digna. También se recalca el derecho a la libertad, libertad de opinión y el no estar sometido a torturas (United Nations, n.d.). A su vez, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece la obligación de los gobiernos y Estados a actuar en promoción y protección de estos. Actualmente, los derechos humanos son reconocidos no solo como un conjunto de normas a cumplir, sino que también como un conjunto de valores a nivel mundial. En conjunto con la Declaración Universal de Derechos Humanos, reconocida por ser el primer documento legal de protección que los reafirma, existen diversos tratados internacionales que la complementan. Estos son acuerdos entre distintos Estados, donde se comprometen a reconocer derechos y a asumir obligaciones, creando y/o modificando su normativa interna para darle cumplimiento al compromiso internacional que suscribieron. En el contexto latinoamericano, estos han sido tanto pisoteados por las distintas dictaduras que azotaron la región durante la segunda mitad del siglo XX, como resguardados tras la vuelta a regímenes democráticos. En pos de esto último, los Estados han invertido recursos humanos y materiales para implementar políticas específicas y generales que garanticen su protección y promoción.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DERECHOS HUMANOS, DERECHOS HUMANOS JURISPRUDENCIA CHILE, TRATADOS INTERNACIONALES, DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL) AMERICA LATINA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)