Evaluación ergonómica de los puestos de trabajos Técnicos en Enfermería Nivel Superior (TENS) del servicio de hospitalización en el Hospital de San Vicente del Servicio de Salud O'higgins

Fecha

2022

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Resumen

Este estudio investigó la relación entre factores de riesgos de la manipulación manual de pacientes y la incidencia de molestias musculoesqueléticas entre personal de salud. Este estudio descriptivo-analítico y transversal se realizó en TENS (n = 26) que trabajan en el servicio de hospitalización del Hospital de San Vicente. Se utilizó el Cuestionario Nórdico, Método Besiak, método HEMPA y MAPO para la recolección de datos. En base al Cuestionario Nórdico, la molestia en la zona lumbar baja (80.77%) fue el dolor más prevalente entre los TENS. Al examinar la relación entre las variables IMC con dolor lumbar en los últimos 12 meses entre personal evaluado (φ = 0.330) se observó una relación estadísticamente significativa baja. El Método Besiak obtuvo una puntuación de 166.75, por lo que el turno evaluado tiene un nivel de impacto leve para la salud de los trabajadores. En cuanto al método HEMPA las dimensiones con puntajes más bajos fueron para ayudas mecánicas, menores y mayores, (puntaje = 0 cada una), ejecución de transferencia y análisis postural (puntaje = 0,2) y condiciones ambientales (puntaje = 0,67). La puntuación total HEMPA fue de 11,4. Por otro lado, el índice MAPO fue de 3.08. Los factores con mayor puntaje fueron el de elevación, ayudas mayores, (4), el de ayudas menores (1), ambientes y entornos (1.25). El resultado de ambos instrumentos mostró que el riesgo de trastornos musculoesqueléticos de los TENS estaba en un nivel medio. Para mejorar las condiciones de trabajo en base a los factores de riesgo encontrados se proponen medidas preventivas y correctivas, incluyendo cursos de capacitación sobre manejo adecuado del paciente, mejoramiento de las condiciones ambientales, reducción de turnos extras, implementación de ayudas menores y dispositivos de transferencia, así como programas de promoción de la salud en el trabajo. Como resultado, se pretende reducir la prevalencia de los TMERT.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

TENS, SERVICIO DE HOSPITALIZACION

Licencia