Evaluación ergonómica de los puestos de trabajos Técnicos en Enfermería Nivel Superior (TENS) del servicio de hospitalización en el Hospital de San Vicente del Servicio de Salud O'higgins

dc.contributor.advisorViviani González, Carlos
dc.contributor.authorPreez Perez, Bárbara
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-10-08T12:48:37Z
dc.date.available2024-10-08T12:48:37Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEste estudio investigó la relación entre factores de riesgos de la manipulación manual de pacientes y la incidencia de molestias musculoesqueléticas entre personal de salud. Este estudio descriptivo-analítico y transversal se realizó en TENS (n = 26) que trabajan en el servicio de hospitalización del Hospital de San Vicente. Se utilizó el Cuestionario Nórdico, Método Besiak, método HEMPA y MAPO para la recolección de datos. En base al Cuestionario Nórdico, la molestia en la zona lumbar baja (80.77%) fue el dolor más prevalente entre los TENS. Al examinar la relación entre las variables IMC con dolor lumbar en los últimos 12 meses entre personal evaluado (φ = 0.330) se observó una relación estadísticamente significativa baja. El Método Besiak obtuvo una puntuación de 166.75, por lo que el turno evaluado tiene un nivel de impacto leve para la salud de los trabajadores. En cuanto al método HEMPA las dimensiones con puntajes más bajos fueron para ayudas mecánicas, menores y mayores, (puntaje = 0 cada una), ejecución de transferencia y análisis postural (puntaje = 0,2) y condiciones ambientales (puntaje = 0,67). La puntuación total HEMPA fue de 11,4. Por otro lado, el índice MAPO fue de 3.08. Los factores con mayor puntaje fueron el de elevación, ayudas mayores, (4), el de ayudas menores (1), ambientes y entornos (1.25). El resultado de ambos instrumentos mostró que el riesgo de trastornos musculoesqueléticos de los TENS estaba en un nivel medio. Para mejorar las condiciones de trabajo en base a los factores de riesgo encontrados se proponen medidas preventivas y correctivas, incluyendo cursos de capacitación sobre manejo adecuado del paciente, mejoramiento de las condiciones ambientales, reducción de turnos extras, implementación de ayudas menores y dispositivos de transferencia, así como programas de promoción de la salud en el trabajo. Como resultado, se pretende reducir la prevalencia de los TMERT.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14649
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectTENS
dc.subjectSERVICIO DE HOSPITALIZACION
dc.titleEvaluación ergonómica de los puestos de trabajos Técnicos en Enfermería Nivel Superior (TENS) del servicio de hospitalización en el Hospital de San Vicente del Servicio de Salud O'higgins
dc.typeTMG
uv.catalogadorMGC MED
uv.departamentoEscuela de Kinesiología
uv.notageneralOpta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Preez Pérez, Barbara_noaccesible_.pdf
Tamaño:
3.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: