Significados de las prácticas de autoagresión corporal. En el discurso de los y las jóvenes de Valparaíso y Viña del Mar

Fecha

2014

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades

Departamento o Escuela

Instituto de Sociologia. Carrera de Sociologia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología

Resumen

En la presente investigación se aborda la temática de la autoagresión corporal como una práctica que realizan los y las jóvenes. En un primer momento se tratarán las características más relevantes de la autoagresión corporal relatadas desde el punto de vista de los propios jóvenes. En una segunda instancia, se examinarán los resultados obtenidos para dar cuenta de que la autoagresión sigue ciertos patrones sociales que la configuran como un ritual y un complejo fenómeno social, el cual se va reproduciendo entre los jóvenes a través de la interacción social. Desde este punto de vista se examinará el fenómeno más desde una mirada sociológica que caracterizado como una patología biomédica.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

JOVENES, INTERNET, AUTOLESION

Licencia

URL Licencia

Colecciones