Adaptación lingüística y cultural de los cuestionarios de autoevaluación vocal pediátrica: CPSV, EPVP y ECVAVP. Aplicación piloto.

dc.contributor.advisorCorrea Forno, Soledad
dc.contributor.authorAltamirano Rojas, María José
dc.contributor.authorAraya Bugueño, Milca
dc.contributor.authorBustos Burgos, Valeria
dc.contributor.authorEspinoza Quintero, Daniela
dc.contributor.authorSalazar Bastias, Constanza
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-06-26T20:24:42Z
dc.date.available2025-06-26T20:24:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos cuestionarios de autoevaluación vocal pediátrica establecen el impacto que produce un trastorno de la voz en la calidad de vida del infante. Existen varios instrumentos para esta población; sin embargo, hay solo uno validado en Chile, el cual es el Índice de Discapacidad Vocal (p-VHI). Debido a esto, en el año 2021, Correa et al. realizaron la adaptación y traducción al español chileno de los cuestionarios: Cuestionario Pediátrico de Síntomas Vocales (CPSV), formulario para niños y padres, Encuesta de Producción Vocal Pediátrica (EPVP) y Encuesta de Calidad de Vida Asociada a la Voz Pediátrica (ECVAVP). El objetivo de este estudio fue aplicar estas herramientas a la población pediátrica para determinar la validez de la traducción. Los pasos metodológicos fueron: dos aplicaciones piloto de las medidas de autorreporte para verificar la comprensión semántica y cultural de los enunciados, en donde las observaciones fueron analizadas por un grupo de expertos conformados por fonoaudiólogas y fonoaudiólogos especialistas en el área de voz. Como resultado, la Encuesta de Producción Vocal Pediátrica (EPVP) y Encuesta de Calidad de Vida Asociada a la Voz Pediátrica (ECVAVP); no recibieron comentarios, en cambio, el Cuestionario Pediátrico de Síntomas Vocales (CPSV), formulario para niños y padres, recibió siete observaciones, que fueron revisadas por el juicio de expertos, quienes decidieron si estos comentarios eran pertinentes para cambiar las interrogantes. En conclusión, este estudio proporciona tres cuestionarios adaptados lingüística y culturalmente aplicables a la población chilena, lo que mejorará el proceso de evaluación para las/los niñas/niños con alteraciones vocales.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15949
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectALTERACION VOCAL PEDIATRICA
dc.subjectCUESTIONARIO DE AUTOVALORACION VOCAL
dc.subjectALTERACIONES VOCALES
dc.titleAdaptación lingüística y cultural de los cuestionarios de autoevaluación vocal pediátrica: CPSV, EPVP y ECVAVP. Aplicación piloto.
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorCCR
uv.departamentoEscuela de Fonoaudiología
uv.notageneralOpta al grado de Licenciada en Fonoaudiología

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ADAPTACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE LOS CUESTIONARIOS DE.pdf
Tamaño:
2.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: