Estudio Nº 1 para piano : guía teórica para el estudio de polirritmias
Archivos
Fecha
2014
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
T/MUSICA G934e 2014
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades
Departamento o Escuela
Escuela de Música
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al título de licenciado en arte, tecnología y gestión musical.
Resumen
La presente investigación se basó en la necesidad de crear un compendio de información, que surge de las opiniones de 3 profesores, donde se da a conocer la insuficiencia de métodos clásicos para la enseñanza de polirritmias. Dichos
profesores provienen de distintas instituciones de educación superior. Según los testimonios de los profesores, se pudo constatar que existen vacíos en la metodología del estudio de polirritmias, aun siendo que éstas comprenden un estudio superior en cuanto a la formación de intérpretes de piano clásico y popular.
Esta recopilación permitió formar técnicas y ejercicios preparatorios para la ejecución de polirritmias, y también la creación de una obra final que incluye una síntesis de dichos ejercicios con elementos tanto técnicos como teóricos basados en las ideas del impresionismo musical. La forma de proceder esta investigación es a través de una entrevista que consta de seis preguntas base, que comprenden una entrevista de carácter cualitativa no estructurada, de cuyas respuestas se desglosan factores extrínsecos e intrínsecos de la motivación, respecto a su aprendizaje, ideas y propuestas académicas, técnicas y métodos relacionados con la pedagogía y epistemología respecto al instrumento y la problemática específica a tratar, que es la necesidad de enfatizar el estudio rítmico y, en este caso, las polirritmias. El resultado de esta investigación concluye que la nomenclatura musical y los métodos son una representación, es decir, una interpretación de los datos reales, en este caso de polirritmias, por tanto, un trabajo en conjunto entre el alumno y profesor debe ser relevante para alcanzar objetivos. La motivación que inspira este trabajo está en el poder crear técnicas de. estudio pianístico, así como de acercar la técnica al repertorio, es decir, un medio para un fin que es posible de alcanzar con mayor facilidad, siguiendo todos los enfoques propuestos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
POLIRRITMIAS, TECNICAS Y METODOS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)