Barón - Ramaditas : Valparaíso, memoria e identidad construido desde los cerros.

Fecha

2010

Profesor Guía

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S/ARQUI T172b 2010

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Arquitectura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al Titulo de Arquitecto

Resumen

La declaración de Valparaíso como patrimonio mundial por parte de la UNESCO en julio del 2003, ha permitido destacar un hito relevante de la época de apogeo de la ciudad de Valparaíso marcada por su capacidad comercial y portuaria en las rutas navieras de las costas del pacífico en Sudamérica y además delimitar zonas de conservación en la ciudad. Si bien las zonas delimitadas representan las características definidas por la UNESCO, en la ciudad existen otras espacios urbanos que también reflejan hitos relevantes en el desarrollo de la ciudad, que en este seminario se definen como "fragmentos memorables". El Cerro Barón al igual que el Cerro Ramaditas reflejan tal proceso característico e inmanente en la ciudad de Valparaíso abriendo la descripción de los fragmentos memorables hacia otras tramas urbanas de la ciudad que es posible hoy estudiar y valorizar.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CIUDADES PATRIMONIALES, PAISAJE, DISEÑO

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones