Prevención de la violencia laboral en enfermeras y enfermeros de hospitales: una revisión narrativa

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermería

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Enfermero/a Opta al grado de Licenciado en Enfermería No disponible para descarga

Resumen

Una salud mental deficiente genera un efecto negativo en el bienestar integral de la persona (1), siendo un factor que influye el ambiente laboral. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que del total de población mundial trabajadora cerca de un 15% presentó algún trastorno de salud mental (2,3), destacando que uno de los factores que propicia un problema en este ámbito, es el estrés generado en el lugar de trabajo (4). El estrés laboral es definido como aquella tensión y/o desagrado que posee el trabajador con respecto a su lugar de trabajo o función que realice en él (5), lo que -como se indica anteriormente- influye de manera directa en el entorno laboral, puesto que, afecta la productividad, genera una importante carga sociosanitaria y económica (1) y favorece a la aparición de violencia en el lugar de trabajo (VLT) (6).

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

VIOLENCIA LABORAL, ENFERMERAS -- CHILE, SALUD MENTAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)