Prevención de la violencia laboral en enfermeras y enfermeros de hospitales: una revisión narrativa
dc.contributor.advisor | González Nahuelquin, Cibeles | |
dc.contributor.author | Tello Carreño, Catalina Alejandra | |
dc.contributor.author | Hereveri Jara, Jocelyne Estefanía | |
dc.contributor.author | Chávez Alarcón, Camila Ignacia | |
dc.contributor.author | Espinosa Muñoz, Montserrat Alejandra | |
dc.contributor.author | Gómez Hidalgo, Daniela Constanza | |
dc.contributor.author | Fernández Clavería, Renata | |
dc.contributor.author | Fuentes Mondaca, Jacqueline del Carmen | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-17T12:39:10Z | |
dc.date.available | 2025-01-17T12:39:10Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Una salud mental deficiente genera un efecto negativo en el bienestar integral de la persona (1), siendo un factor que influye el ambiente laboral. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que del total de población mundial trabajadora cerca de un 15% presentó algún trastorno de salud mental (2,3), destacando que uno de los factores que propicia un problema en este ámbito, es el estrés generado en el lugar de trabajo (4). El estrés laboral es definido como aquella tensión y/o desagrado que posee el trabajador con respecto a su lugar de trabajo o función que realice en él (5), lo que -como se indica anteriormente- influye de manera directa en el entorno laboral, puesto que, afecta la productividad, genera una importante carga sociosanitaria y económica (1) y favorece a la aparición de violencia en el lugar de trabajo (VLT) (6). | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15469 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | VIOLENCIA LABORAL | |
dc.subject | ENFERMERAS -- CHILE | |
dc.subject | SALUD MENTAL | |
dc.title | Prevención de la violencia laboral en enfermeras y enfermeros de hospitales: una revisión narrativa | |
dc.type | Thesis | |
uv.catalogador | CCR MED | |
uv.departamento | Escuela de Enfermería | |
uv.notageneral | Título de Enfermero/a Opta al grado de Licenciado en Enfermería No disponible para descarga |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Bernal, C., Guerra, M., Maldonado, B., Maturana, M., Ormello, K. y Soza, C. a.pdf
- Tamaño:
- 507.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: