Software empresarial como herramienta de desarrollo.

dc.contributor.advisorHaye Arredondo, Eduardo
dc.contributor.authorCastro Carriel, Karen Patricia
dc.date.accessioned2023-03-09T15:11:21Z
dc.date.available2023-03-09T15:11:21Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractDesde que se empezaron a crear las primeras empresas a lo largo del mundo y a medida que se fueron perfeccionando, empezaron a tener la necesidad de aumentar los espacios físicos en los que se estaban desarrollando las actividades diarias, empezaron a visualizar que era necesario tener una estructura organizacional adecuada para el mejor manejo y control de las operaciones diarias, empezaron a notar que iban existiendo competidores que se dedicaban a realizar los mismos trabajos, servicios o que vendían los mismo productos, y con ello empezaron a notar que era necesario crear estrategias competitivas que ayudaran a su empresa a destacar por sobre la otra. Hoy en día, se puede encontrar un sinnúmero de empresas a nivel global, las cuales tienen presencia en una sola ciudad o en un solo país, como también se pueden encontrar empresas multinacionales, tanto como empresas globales e, independiente de sus diferentes características y tamaños, todas ellas buscan ser más competitivas dentro de los mercados en los que se desenvuelven. En la actualidad, y con todo lo que implica la globalización, las empresas han ampliado sus mercados y ninguna de ellas podría asegurar a ciencia cierta que no está involucrada en un mercado internacional, dado a que de una manera u otra todas las empresas compiten con multinacionales o están representando a una empresa global dentro de su mercado local, lo que obliga a las empresas a conocerse muy bien, a saber qué es lo que quieren lograr, a dónde quieren llegar, y cómo lo van a realizar. Un punto que también es fundamental que siempre vayan monitoreando, son los cambios en el entorno en el que la empresa se desenvuelve y cómo la empresa va reaccionando a ellos para mantenerse competitiva en su rubro.en_ES
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasen_ES
dc.identifier.citationCastro Carriel, K. (2009) Software empresarial como herramienta de desarrollo. [Tesis de pregrado, Universidad de Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/9606
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.rightsDocumento no disponible para descargaen_ES
dc.subjectREXOM CHILE S.A.en_ES
dc.subjectCOMPETITIVIDAD - CHILEen_ES
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONen_ES
dc.subjectPRACTICA PROFESIONALen_ES
dc.titleSoftware empresarial como herramienta de desarrollo.en_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorEDS. FACEAen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria en Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralTítulo Profesional de Administrador de Negocios Internacionalesen_ES
uv.notageneralGrado de Licenciado en Negocios Internacionalesen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANI-IPP 168_noaccesible_.pdf
Tamaño:
2.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: