La Ley de Inclusión N.o 20.845 y su impacto en la performatividad docente: Un análisis de la subjetividad docente en el contexto del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, Chile

Fecha

2022

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Sociales

Departamento o Escuela

Escuela de Sociología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Licenciado en Sociología

Resumen

Tomando en consideración el contexto de reformas educacionales chilenas propiciadas luego del retorno a la democracia. Específicamente, la Ley de Inclusión N.º 2º.845, posibilito el ingreso de los estudiantes sin necesidad de seleccionarlos desde el año 2016. Esta investigación tiene como objetivo comprender los significados para los/as docentes del Colegio Rubén Castro, de Viña del Mar, sobre la implementación de la Ley de Inclusión desde el año 2016 hasta el año 2022. Se aplicó un diseño de investigación cualitativo, de tipo explicativo, interpretativo, no experimental y transversal. Gracias a este diseño de investigación se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a los docentes del establecimiento, tomando en consideración criterios de inclusión, como: La asignatura que imparte, años de antigüedad en el establecimiento, tipo de relación laboral con el establecimiento, mínimo de años de experiencia laboral. Entre los hallazgos se identifica que la implementación de esta ley perjudicó las condiciones de enseñanza docente debido al nuevo y heterogéneo alumnado -mediante el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE)-, el cual, un porcentaje requiere atenciones educativas especiales. También se identifica la falta de compromiso de los apoderados con sus hijos que tienen Necesidades Educativas Especiales, pues, requieren asistencia profesional especializada, la cual es escasa en el establecimiento. Se agrega a lo mencionado, el contexto de la IV pandemia del COVID-19, lo que trajo como consecuencia agudizar las problemáticas docentes, y respectivamente su performatividad en su labor profesional, ante las exigencias por parte del cuerpo directivo para que el rendimiento de sus estudiantes no se viera mermado por la aplicación de la Ley de Inclusión y el SAE en las pruebas estandarizadas, en las cuales los docentes son evaluados.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DOCENTES, COVID-19, EDUCACION, SISTEMA DE ADMISION ESCOLAR (SAE)

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones