La Ley de Inclusión N.o 20.845 y su impacto en la performatividad docente: Un análisis de la subjetividad docente en el contexto del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, Chile

dc.contributor.advisorArredondo González, Emanuel Daniel Isaac
dc.contributor.authorCortez Castillo, Nicolás Alexis
dc.contributor.authorPizarro Marambio, Sebastián Ignacio
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2024-07-29T15:13:05Z
dc.date.available2024-07-29T15:13:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractTomando en consideración el contexto de reformas educacionales chilenas propiciadas luego del retorno a la democracia. Específicamente, la Ley de Inclusión N.º 2º.845, posibilito el ingreso de los estudiantes sin necesidad de seleccionarlos desde el año 2016. Esta investigación tiene como objetivo comprender los significados para los/as docentes del Colegio Rubén Castro, de Viña del Mar, sobre la implementación de la Ley de Inclusión desde el año 2016 hasta el año 2022. Se aplicó un diseño de investigación cualitativo, de tipo explicativo, interpretativo, no experimental y transversal. Gracias a este diseño de investigación se realizaron nueve entrevistas semiestructuradas a los docentes del establecimiento, tomando en consideración criterios de inclusión, como: La asignatura que imparte, años de antigüedad en el establecimiento, tipo de relación laboral con el establecimiento, mínimo de años de experiencia laboral. Entre los hallazgos se identifica que la implementación de esta ley perjudicó las condiciones de enseñanza docente debido al nuevo y heterogéneo alumnado -mediante el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE)-, el cual, un porcentaje requiere atenciones educativas especiales. También se identifica la falta de compromiso de los apoderados con sus hijos que tienen Necesidades Educativas Especiales, pues, requieren asistencia profesional especializada, la cual es escasa en el establecimiento. Se agrega a lo mencionado, el contexto de la IV pandemia del COVID-19, lo que trajo como consecuencia agudizar las problemáticas docentes, y respectivamente su performatividad en su labor profesional, ante las exigencias por parte del cuerpo directivo para que el rendimiento de sus estudiantes no se viera mermado por la aplicación de la Ley de Inclusión y el SAE en las pruebas estandarizadas, en las cuales los docentes son evaluados.
dc.facultadFacultad de Ciencias Sociales
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/14160
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectDOCENTES
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectSISTEMA DE ADMISION ESCOLAR (SAE)
dc.titleLa Ley de Inclusión N.o 20.845 y su impacto en la performatividad docente: Un análisis de la subjetividad docente en el contexto del Colegio Rubén Castro de Viña del Mar, Chile
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorCCR FACSO
uv.departamentoEscuela de Sociología
uv.notageneralLicenciado en Sociología

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cortez, Nicolás y Pizarro, Sebastián.pdf
Tamaño:
544.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones