Cuidados Paliativos en AtenciĆ³n Primaria, percepciones y experiencias en el Centro de Salud Familiar Panguipulli
Date
2019
Authors
Profesor GuĆa
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de ValparaĆso
UbicaciĆ³n
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Medicina
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de MagĆster en Salud PĆŗblica, menciĆ³n AtenciĆ³n Primaria en Salud
Abstract
Considerando las caracterĆsticas de los cuidados paliativos: como el enfoque familiar, el trabajo en equipo y la continuidad, y desde un Modelo de AtenciĆ³n Integral de Salud Familiar y Comunitaria como el vigente en Chile, se puede considerar que el primer nivel de atenciĆ³n, con su integralidad, accesibilidad y longitudinalidad cumple con los requisitos para implementar y coordinar los cuidados paliativos; haciendo necesario el desarrollo de acciones tendientes a fortalecer esta gestiĆ³n con base en AtenciĆ³n Primaria de Salud (APS). Para ello se plantea como fundamental explorar las experiencias de las personas bajo control en un programa desarrollado en un Centro de Salud Familiar (CESFAM), y las percepciones de usuarios, cuidadores y profesionales del equipo, en relaciĆ³n a fortalezas, debilidades y aspectos significativos en el proceso de atenciĆ³n.
El objetivo general de este estudio se basa en analizar el Programa de Alivio del Dolor por CĆ”ncer Avanzado y Cuidados Paliativos del CESFAM Panguipulli, al aƱo 2019, en relaciĆ³n a las dimensiones acompaƱamiento, satisfacciĆ³n y calidad de la atenciĆ³n desde las percepciones y experiencias de pacientes, familiares y profesionales pertenecientes al Programa. Para ello se propone una metodologĆa cualitativa de perspectiva fenomenolĆ³gica, utilizando como instrumentos de producciĆ³n de informaciĆ³n las entrevistas semiestructuradas y el grupo focal; el tipo de anĆ”lisis fue de contenido. Los resultados apuntan a una elevada satisfacciĆ³n de los usuarios, con una percepciĆ³n de acompaƱamiento y vinculaciĆ³n al equipo del programa que desplaza el foco de la atenciĆ³n a los aspectos relacionales y al fenĆ³meno multidimensional de interacciĆ³n equipo-persona familia, rescatĆ”ndose los elementos que deben profundizarse y fortalecerse en esta relaciĆ³n para obtener mejores resultados terapĆ©uticos. Se demuestra que la calidad de atenciĆ³n depende del desarrollo de un trato afectuoso, centrado en las necesidades de la persona, con habilidades comunicacionales y una actitud profesional de presencia terapĆ©utica.
En el anĆ”lisis global se evidencian como fortalezas y elementos significativos del equipo y del programa, caracterĆsticas que son tambiĆ©n aspectos fundamentales o principios rectores del quehacer de la APS y de la esencia de la Medicina Familiar y Comunitaria.
Description
Lugar de PublicaciĆ³n
ValparaĆso
Auspiciador
Keywords
CUIDADOS PALIATIVOS, ATENCION PRIMARIA, CANCER