Propuesta técnica para la implementación de infraestructura verde en proyecto Alto Elqui, La Serena

Fecha

2025-06

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Construcción Civil

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Constructor.

Resumen

El cambio climático es un tema que ha dado de que hablar desde el siglo pasado, generado principalmente por el ser humano mediante la emisión de cantidades elevadas de gases como el CO₂ y otros que generan el efecto invernadero. En el año 2016 entra en vigor el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar los efectos del calentamiento global bajando las emisiones de carbono mediante el cumplimiento de las medidas tomadas en base a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y por consiguiente impedir que la temperatura global aumente sobre los 2°C (ONU, 2016). El 70% de las emisiones de gases efecto invernadero proviene de las ciudades, donde la mayoría de las emisiones son de CO₂, además de ser el punto que más se expone y es más sensible al cambio climático, sobre todo en ciudades de países de ingresos medios y/o bajos, donde la infraestructura es limitada y la capacidad de contrarrestar los riesgos del cambio climático son bajos (Banco Mundial, 2023). El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló en el año 2023 que el aumento de la temperatura media global ha sido de 1.07°C desde mediados del siglo XIX hasta la década pasada, mencionando que los factores naturales participan en un 0,1°C, mientras que las principales fuentes del aumento de la temperatura son el uso insostenibles de energías, transporte e industrias, llevando a que se intensifiquen las amenazas como olas de calor, sequías, precipitaciones extremas y aumento del nivel del mar (IPCC, 2023). Tal es la preocupación sobre este tema a nivel internacional que distintos gobiernos han implementado planes para poder mitigar el cambio climático. Por su parte el Gobierno de Chile, mediante la Contribución Determinada a Nivel Nacional se compromete a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a menos de 95 millones de toneladas de CO₂ para el año 2030, para así lograr mantener un presupuesto menor a 1.100 millones de toneladas de CO₂ y poder llegar al carbono neutral al año 2050. En el ámbito de la construcción se busca llegar a la edificación sostenible, el cual busca la eficiencia energética y reducción de emisiones en edificaciones residenciales y comerciales, además se busca reacondicionar 20.000 viviendas vulnerables al año y renovar energéticamente las viviendas que se calefaccionan con electricidad al 2050 (Ministerio del Medio Ambiente, 2020).

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

EMISIONES CO2, CALENTAMIENTO GLOBAL, CAMBIO CLIMATICO, INNOVACIONES TECNOLOGICAS, IMPACTO AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)