Propuesta técnica para la implementación de infraestructura verde en proyecto Alto Elqui, La Serena

dc.contributor.advisorMartínez Ramírez, Patricia
dc.contributor.authorChepillo Miranda, Pablo Ignacio
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-11-11T13:51:27Z
dc.date.available2025-11-11T13:51:27Z
dc.date.issued2025-06
dc.description.abstractEl cambio climático es un tema que ha dado de que hablar desde el siglo pasado, generado principalmente por el ser humano mediante la emisión de cantidades elevadas de gases como el CO₂ y otros que generan el efecto invernadero. En el año 2016 entra en vigor el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar los efectos del calentamiento global bajando las emisiones de carbono mediante el cumplimiento de las medidas tomadas en base a las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) y por consiguiente impedir que la temperatura global aumente sobre los 2°C (ONU, 2016). El 70% de las emisiones de gases efecto invernadero proviene de las ciudades, donde la mayoría de las emisiones son de CO₂, además de ser el punto que más se expone y es más sensible al cambio climático, sobre todo en ciudades de países de ingresos medios y/o bajos, donde la infraestructura es limitada y la capacidad de contrarrestar los riesgos del cambio climático son bajos (Banco Mundial, 2023). El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) señaló en el año 2023 que el aumento de la temperatura media global ha sido de 1.07°C desde mediados del siglo XIX hasta la década pasada, mencionando que los factores naturales participan en un 0,1°C, mientras que las principales fuentes del aumento de la temperatura son el uso insostenibles de energías, transporte e industrias, llevando a que se intensifiquen las amenazas como olas de calor, sequías, precipitaciones extremas y aumento del nivel del mar (IPCC, 2023). Tal es la preocupación sobre este tema a nivel internacional que distintos gobiernos han implementado planes para poder mitigar el cambio climático. Por su parte el Gobierno de Chile, mediante la Contribución Determinada a Nivel Nacional se compromete a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a menos de 95 millones de toneladas de CO₂ para el año 2030, para así lograr mantener un presupuesto menor a 1.100 millones de toneladas de CO₂ y poder llegar al carbono neutral al año 2050. En el ámbito de la construcción se busca llegar a la edificación sostenible, el cual busca la eficiencia energética y reducción de emisiones en edificaciones residenciales y comerciales, además se busca reacondicionar 20.000 viviendas vulnerables al año y renovar energéticamente las viviendas que se calefaccionan con electricidad al 2050 (Ministerio del Medio Ambiente, 2020).
dc.facultadFacultad de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16605
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectEMISIONES CO2
dc.subjectCALENTAMIENTO GLOBAL
dc.subjectCAMBIO CLIMATICO
dc.subjectINNOVACIONES TECNOLOGICAS
dc.subjectIMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectMEDIO AMBIENTE
dc.titlePropuesta técnica para la implementación de infraestructura verde en proyecto Alto Elqui, La Serena
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionValparaíso
uv.catalogadorCAOP-ING
uv.departamentoEscuela de Construcción Civil
uv.nombre.archivoChepillo Miranda, Pablo Ignacio - Propuesta técnica para la implementación de infraestructura verde en proyecto Alto Elqui, La Serena - 2025.pdf
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Constructor.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Chepillo Miranda, Pablo Ignacio - Propuesta técnica para la implementación de infraestructura verde en proyecto Alto Elqui, La Serena - 2025.pdf
Tamaño:
1.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: