Prospección técnico-económica para la producción de plásticos bacterianos biodegradables, como alternativa a plásticos sintéticos
Fecha
2019
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
Los problemas derivados de la acumulación de residuos plásticos procedentes del petróleo, y la dependencia de recursos no renovables para su producción, ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas como los plásticos biodegradables, siendo los polihidroxialcanoatos (PHAs) los más estudiados por su similitud al plástico convencional. Los PHAs son biopolímeros sintetizados y acumulados en forma de gránulos intracelulares por numerosos microorganismos, y han adquirido un gran interés debido a que se obtienen de fuentes renovables, son biodegradables, biocompatibles y, además, presentan características similares a los plásticos derivados del petróleo.
La producción de PHA mediante residuos como fuente de carbono ha causado un gran interés en los últimos años, ya que, se reduciría la huella de carbono de las empresas. Un residuo poco estudiado y del cual se puede obtener una gran cantidad de glucosa es el bagazo de malta, residuo proveniente de la producción de cervezas.
Se estudió el proceso productivo del bioplástico a partir de una bacteria, siendo las etapas principales: la fermentación bacteriana y la recuperación del PHA. El método más adecuado para la producción de PHA es por lote alimentado, obteniendo una mayor cantidad de bioplástico, y el método de extracción seleccionado por su compatibilidad con el medio ambiente fue mediante solventes verdes (1,3 dioxolano).
Una producción piloto de PHA considerando los microorganismos, equipos y reactivos necesarios para el proceso de producción y extracción, posee un elevado precio, pero al reemplazar la fuente de carbono necesaria para el crecimiento del microorganismo por un residuo proveniente de otro proceso, los valores disminuirían y además sería menor el impacto ambiental generado por las industrias, en este caso la industria cervecera.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PLASTICOS -- BIODEGRADACION, BIOPOLIMEROS, HUELLA DE CARBONO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)