Prospección técnico-económica para la producción de plásticos bacterianos biodegradables, como alternativa a plásticos sintéticos

dc.contributor.advisorCofré Carvajal, Ociel
dc.contributor.authorMorales Giacaman, Camila
dc.contributor.authorSilva Padilla, Josefa
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-09-25T18:58:09Z
dc.date.available2025-09-25T18:58:09Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLos problemas derivados de la acumulación de residuos plásticos procedentes del petróleo, y la dependencia de recursos no renovables para su producción, ha llevado a la búsqueda de nuevas alternativas como los plásticos biodegradables, siendo los polihidroxialcanoatos (PHAs) los más estudiados por su similitud al plástico convencional. Los PHAs son biopolímeros sintetizados y acumulados en forma de gránulos intracelulares por numerosos microorganismos, y han adquirido un gran interés debido a que se obtienen de fuentes renovables, son biodegradables, biocompatibles y, además, presentan características similares a los plásticos derivados del petróleo. La producción de PHA mediante residuos como fuente de carbono ha causado un gran interés en los últimos años, ya que, se reduciría la huella de carbono de las empresas. Un residuo poco estudiado y del cual se puede obtener una gran cantidad de glucosa es el bagazo de malta, residuo proveniente de la producción de cervezas. Se estudió el proceso productivo del bioplástico a partir de una bacteria, siendo las etapas principales: la fermentación bacteriana y la recuperación del PHA. El método más adecuado para la producción de PHA es por lote alimentado, obteniendo una mayor cantidad de bioplástico, y el método de extracción seleccionado por su compatibilidad con el medio ambiente fue mediante solventes verdes (1,3 dioxolano). Una producción piloto de PHA considerando los microorganismos, equipos y reactivos necesarios para el proceso de producción y extracción, posee un elevado precio, pero al reemplazar la fuente de carbono necesaria para el crecimiento del microorganismo por un residuo proveniente de otro proceso, los valores disminuirían y además sería menor el impacto ambiental generado por las industrias, en este caso la industria cervecera.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16346
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPLASTICOS -- BIODEGRADACION
dc.subjectBIOPOLIMEROS
dc.subjectHUELLA DE CARBONO
dc.titleProspección técnico-económica para la producción de plásticos bacterianos biodegradables, como alternativa a plásticos sintéticos
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoMorales & Silva. Prospección técnico-económica para la producción de plásticos bacterianos biodegradables, como alternativa a plásticos sintéticos
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Morales & Silva. Prospección técnico-económica para la producción de plásticos bacterianos biodegradables, como alternativa a plásticos sintéticos.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: