Cambios en los procedimientos generales de reclamaciones, en el marco de las reformas tributarias

Fecha

2007

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Departamento o Escuela

Escuela de Administración Pública

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública

Resumen

Junto con modificaciones a los procedimientos en este Proyecto de Ley, que se inserta en la Reforma y Modernización del Estado, se busca lograr la mejora en la gestión de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (frente a la realidad actual) por medio de la aplicación e implementación de modernas infraestructuras, de nuevas tecnologías de información y comunicación, y en las modificaciones en los roles y funciones administrativas, que requerirán de la más alta calificación profesional, para así aportar valor público a este nuevo Sistema Tributario que requieren los ciudadanos. También habrá una innovación y actitud proactiva de querer "hacer las cosas" en materias tributarias y aduaneras, de competencia de estos futuros tribunales, que contribuirán a un mejoramiento en su gestión, con el fin de asegurar una expedita y equitativa "administración de justicia". Una muestra de ello es la propuesta de creación de un nuevo órgano administrativo, dependiente de la Subsecretaría de Hacienda, el que se encargará de la administración operativa del sistema tributario. Con ello se liberará del trabajo administrativo al Tribunal Tributario y Aduanero, y aquel podrá dedicarse exclusivamente a su función jurisdiccional. Finalmente, es importante destacar que en este Proyecto se crea un "Procedimiento Especial por Vulneración de Derechos", garantizados en el artículo 19 de nuestra Constitución Política del Estado, el cual permitirá a cualquier ciudadano que se encuentre afectado pecuniariamente por una actuación de la Administración Tributaria, cuya reclamación no se encuadre en los demás procedimientos, para que haga uso de sus derechos constitucionales, reclamando de la vulneración de sus garantías constitucionales ante el Tribunal Tributario y Aduanero. Un ejemplo de aquello es el caso del "bloqueo de timbraje", frente al cual no existe -en la actualidad- un proceso de reclamo en el Código Tributario, y los contribuyentes deben interponer recursos de protección.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

DERECHO TRIBUTARIO, RECLAMACIONES, REFORMAS TRIBUTARIAS, TRIBUNALES FISCALES

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)