Cambios en los procedimientos generales de reclamaciones, en el marco de las reformas tributarias

dc.contributor.advisorRubina Bustamante, Jaime
dc.contributor.advisorRuiz Muñoz, Gloria
dc.contributor.authorTrucios Céspedes, María Emilia
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-05-16T15:04:52Z
dc.date.available2025-05-16T15:04:52Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractJunto con modificaciones a los procedimientos en este Proyecto de Ley, que se inserta en la Reforma y Modernización del Estado, se busca lograr la mejora en la gestión de los Tribunales Tributarios y Aduaneros (frente a la realidad actual) por medio de la aplicación e implementación de modernas infraestructuras, de nuevas tecnologías de información y comunicación, y en las modificaciones en los roles y funciones administrativas, que requerirán de la más alta calificación profesional, para así aportar valor público a este nuevo Sistema Tributario que requieren los ciudadanos. También habrá una innovación y actitud proactiva de querer "hacer las cosas" en materias tributarias y aduaneras, de competencia de estos futuros tribunales, que contribuirán a un mejoramiento en su gestión, con el fin de asegurar una expedita y equitativa "administración de justicia". Una muestra de ello es la propuesta de creación de un nuevo órgano administrativo, dependiente de la Subsecretaría de Hacienda, el que se encargará de la administración operativa del sistema tributario. Con ello se liberará del trabajo administrativo al Tribunal Tributario y Aduanero, y aquel podrá dedicarse exclusivamente a su función jurisdiccional. Finalmente, es importante destacar que en este Proyecto se crea un "Procedimiento Especial por Vulneración de Derechos", garantizados en el artículo 19 de nuestra Constitución Política del Estado, el cual permitirá a cualquier ciudadano que se encuentre afectado pecuniariamente por una actuación de la Administración Tributaria, cuya reclamación no se encuadre en los demás procedimientos, para que haga uso de sus derechos constitucionales, reclamando de la vulneración de sus garantías constitucionales ante el Tribunal Tributario y Aduanero. Un ejemplo de aquello es el caso del "bloqueo de timbraje", frente al cual no existe -en la actualidad- un proceso de reclamo en el Código Tributario, y los contribuyentes deben interponer recursos de protección.
dc.facultadFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15813
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectDERECHO TRIBUTARIO
dc.subjectRECLAMACIONES
dc.subjectREFORMAS TRIBUTARIAS
dc.subjectTRIBUNALES FISCALES
dc.titleCambios en los procedimientos generales de reclamaciones, en el marco de las reformas tributarias
dc.typeThesis
uv.catalogadorNCA FACEA
uv.departamentoEscuela de Administración Pública
uv.notageneralTítulo profesional de Administrador Público
uv.notageneralLicenciado en Administración Pública

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Cambios en los procedimientos generales de reclamaciones, en el marco de las reformas tributarias.pdf
Tamaño:
17.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: