Evaluación de suelos contaminados con plomo a través del tiempo de retención del colorante rojo neutro en el bioindicador Eisenia fetida

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ciencias

Departamento o Escuela

Departamento de Biología y Ciencias Ambientales

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Abstract

La cuenca del Río Aconcagua, forma parte de la V Región Valparaíso, entre sus principales actividades económicas se encuentran la agricultura y la minería, siendo la extracción metálica la más importante. Los suelos de este sector se encuentran gravemente contaminados con diversas sustancias, como el plomo, que bien se encuentra de forma natural en el ambiente, las mayores concentraciones que son encontradas son resultado de las actividades humanas, como la aplicación de plomo en gasolinas, generando un ciclo no natural de éste. El impacto ambiental debido a los contaminantes, entre ellos el plomo, pueden perturbar a los organismos a diferentes niveles cuando son expuestos a ellos, pudiéndose evidenciar daños tanto a nivel molecular, celular y etiológico. El uso de biomarcadores celulares ha permitido conocer el grado de polución en un ambiente determinado, para lo cual se investigó la toxicidad en suelos agrícolas de sectores cercanos a mineras, mediante el análisis de la estabilidad de la membrana lisosomal presente en los celomocitos linfáticos (neutrófilos) de la lombriz de tierra Eisenia fétida, utilizando el colorante vital Rojo Neutro. Ejemplares adultos, de la lombriz fueron expuestos a diferentes suelos contaminados con plomo, con un ciclo de luz oscuridad de 12:12 horas en el laboratorio por 7 días. Pinchando la lombriz en un ángulo aproximadamente de 15o detrás de su clitelio, se procede a extraer el líquido celómico utilizando 20 μl de solución Ringer para invertebrados, posteriormente se tiñó con Rojo Neutro. Se observó con el microscopio óptico y se midió el tiempo en que transcurre la difusión del colorante hacia el citoplasma debido a la ruptura de la membrana lisosomal. El tiempo de retención del colorante Rojo Neutro observado en los celomocitos fue reduciéndose notablemente para las lombrices correspondiendo a los suelos que presentaron mayor concentración de plomo en comparación a las expuestas al suelo control cuyo tiempo de permanencia del Rojo Neutro fue notablemente mayor. Se concluye por lo tanto que este método podría constituir un bioensayo oportuno, eficaz y sensible para evaluar la toxicidad de plomo presente en las áreas descritas.

Description

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Keywords

CONTAMINACION DE SUELOS, LISOSOMAS

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)