Clima de seguridad psicosocial, burnout y engagement en interventores psicosociales de una fundación en Chile
Fecha
2024
Profesor Guía
Formato del documento
TMG
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Psicología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Magíster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Resumen
La presente investigación analiza la relación entre el Clima de Seguridad Psicosocial (CSP), el burnout y el engagement en interventores psicosociales de una Fundación en Chile. El estudio cuenta con un diseño no experimental, transversal y correlacional, en el que se aplicaron los instrumentos CSP-12, MBI-GS y UWES-17 a un total de 195 trabajadores.
Por otro lado, dada la complejidad del trabajo en la Fundación y los recursos limitados de la organización, resulta esencial disponer de herramientas válidas y confiables que evalúen variables individuales y ambientales, para facilitar el diseño intervenciones estratégicas, que permitan la optimización de recursos. En contraste, las escalas empleadas demostraron una excelente validez psicométrica y confiabilidad (α > 0,7) consolidando su utilidad para evaluar riesgos y factores protectores en interventores psicosociales.
Asimismo, los resultados evidenciaron niveles moderados de CSP, burnout y engagement, mientras que las dimensiones de eficacia profesional y agotamiento emocional, de la escala MBI-GS, representaron los niveles más altos del estudio, siendo la despersonalización, la variable con el nivel más bajo obtenido en la investigación. Por otro lado, las correlaciones obtenidas confirmaron las hipótesis del estudio y sumaron evidencia a los resultados obtenidos en investigaciones anteriores. Estos hallazgos subrayan la importancia de intervenciones que aborden las demandas emocionales.
Finalmente, el estudio aporta al campo de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones al destacar la relevancia de validar herramientas específicas en un contexto único, ya que se presentaron ciertas diferencias en las soluciones obtenidas a partir de un análisis factorial exploratorio de las escalas empleadas, por lo que se sugiere replicar los modelos obtenidos para este grupo de trabajadores en otras fundaciones del país, con el objetivo de evaluar su generalización para este segmento laboral.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
SALUD OCUPACIONAL, RIESGOS PSICOSOCIALES LABORALES, BURNOUT, ENGAGEMENT
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)