Uniendo saberes en relación a la condición del Espectro Autista: una perspectiva interdisciplinaria para enriquecer la educación parvularia.

dc.contributor.advisorGamboa Jiménez, Rodrigo
dc.contributor.authorÁvila Ávila, Jahel
dc.contributor.authorDíaz Jara, Valentina
dc.contributor.authorMuñoz Gaete, Itzel
dc.contributor.authorLópez Quiñones, Millicent
dc.contributor.authorOlave Toro, Sofia
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-01-27T15:05:36Z
dc.date.available2025-01-27T15:05:36Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente estudio de carácter cualitativo interpretativo con diseño fenomenológico tiene como objetivo, analizar la percepción que poseen los diferentes integrantes de los equipos pedagógicos en torno al trabajo con niños y niñas de la Condición del Espectro Autista. Para su implementación, se seleccionaron como sujetos participantes a diferentes profesionales tales como: directora, Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Fonoaudióloga y Terapeuta Ocupacional, pertenecientes a diversos establecimientos educativos ubicados en la región de Valparaíso. Por su parte, la recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas. El Nvivo en su versión 10.0, fue el software utilizado para realizar este proceso, siguiendo las directrices fragmentación y articulación, siempre desde una lógica interpretativa, con categorías apriorísticas y emergentes. Las principales conclusiones del estudio están relacionadas con los objetivos de esta investigación. i) Los equipos pedagógicos reconocen la importancia de una colaboración interdisciplinaria dentro de los espacios educativos; ii) los protocolos y orientaciones pedagógicos varían según el establecimiento, adaptándose a las normativas generales y necesidades específicas de los niños y las niñas CEA con la finalidad de asegurar la inclusión; iii) Caracterizar el aula mediante una variedad de enfoques colaborativos interdisciplinarios, para atender de manera integral las necesidades educativas y emocionales de niños y niñas con CEA; y iv) Las entrevistas muestran diversas opiniones sobre desafíos y oportunidades en el trabajo pedagógico con párvulos diagnosticados con CEA desde sus propias experiencias.
dc.facultadFacultad de Medicina
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15554
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectESPECTRO AUTISTA
dc.subjectEQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
dc.subjectEDUCACION PARVULARIA
dc.subjectNIÑOS Y NIÑAS
dc.titleUniendo saberes en relación a la condición del Espectro Autista: una perspectiva interdisciplinaria para enriquecer la educación parvularia.
dc.typeThesis
uv.catalogadorCCR MED
uv.departamentoEscuela de Educación Parvularia
uv.notageneralTítulo de Educador/a de Párvulos Opta al grado de Licenciado/a en Educación

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AVILA_DIAZ_LOPEZ_MUOZ_OLAVE.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: