Propuesta de un Sistema de GestioĢn Ambiental para la Empresa Sol del Agro
dc.contributor.advisor | Ćlvarez SĆ”nchez, MarĆa Lorena | |
dc.contributor.author | IbaƱez Tamblay, Nicole Karenna | |
dc.contributor.author | Gomez Saavedra, Elias Wladimir | |
dc.date.accessioned | 2019-07-25T15:46:06Z | |
dc.date.available | 2019-07-25T15:46:06Z | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de tiĢtulo tiene como finalidad generar una propuesta de GestioĢn Ambiental para PequenĢas y Medianas Empresas (PYMES) del sector agriĢcola utilizando herramientas de ProduccioĢn Limpia. La empresa en la que se desarrolloĢ la propuesta es catalogada por el Servicio de Impuesto Internos (SII) por su nivel de ventas y nuĢmero de trabajadores como PYME. Sol del Agro se encuentra ubicada en la localidad de Limache, y se dedica a la produccioĢn de tomates y pimentones utilizando el meĢtodo de cultivo en invernadero. La informacioĢn recopilada corresponde al anĢo 2011, la cual refleja los problemas que sufrioĢ la empresa ese anĢo, principalmente por la emergencia hiĢdrica que afectoĢ a la regioĢn. Su problema principal se debioĢ a la disminucioĢn de sus derechos de Agua a un 33,6% de los 46.781m3 que disponiĢa, lo que generoĢ problemas en el proceso de riego, ya que, por la limpieza de filtros se generoĢ una peĢrdida de 2.358,7 m3 que equivalen a un 15% del agua disponible en este periodo, esto producto de la gran cantidad de sedimentos que conteniĢa el agua proveniente del embalse. Debido a la falta de agua la produccioĢn de Sol del Agro se vio afectada obteniendo producciones inferiores al promedio regional para cada uno de los productos. El Instituto Nacional de EstadiĢsticas (INE) senĢala en su Informe Anual āAgropecuariasā (2011) que el rendimiento en la RegioĢn de ValparaiĢso por cosecha de tomates es de 94.350 [kg/Ha] por lo tanto el rendimiento alcanzado por la empresa fue de un 56,53% considerando que se produjeron 53.333 [Kg/Ha]. De la misma manera del rendimiento regional de pimientos que equivalen a 35.020 [Kg/Ha], Sol del Agro obtuvo 34.177,2 [Kg/Ha] que corresponde a un 97,59%. Otra problemaĢtica que se detectoĢ fue la escasez de control en sus procesos administrativos, contables y de produccioĢn, lo que genera un desorden y falta de visioĢn con respecto a la situacioĢn general de la empresa. TambieĢn se observoĢ una falta de capacitacioĢn en los trabajadores y de desarrollo en las tecnologiĢas de informacioĢn. En general las PYMES a nivel nacional cuentan con similares falencias y en base a ello se propone la utilizacioĢn de herramientas de ProduccioĢn Limpia que serviraĢn para identificar los impactos ambientales que generan actualmente las empresas. El trabajo de tiĢtulo incluyoĢ el uso de herramientas que permitieron conocer el estado actual de la empresa desde el punto de vista medio ambiental, concluyendo sus principales impactos en los distintos procesos productivos, y en base a eĢstos se generaron propuestas de implementacioĢn para la mejora de sus procesos que se enfocan principalmente en el uso eficiente del agua y el manejo de residuos. Los indicadores de gestioĢn que fueron utilizado para tener un antes y un despueĢs, ayudaron a demostrar el beneficio que entregariĢa la implementacioĢn de la propuesta a la empresa donde el rendimiento de agua para la produccioĢn pasoĢ de un 76% al 89,42% con la recirculacioĢn del agua que era botada por la limpieza de los filtros, a la vez esto tiene directa relacioĢn con la cantidad de naves que se pueden plantar por la cantidad de agua disponible, ya que si tomamos en cuenta que solo se plantaron 167 naves en primera instancia, estas podriĢan aumentar en 29 naves maĢs si se reutilizara el agua utilizada para la limpieza de los filtros. Para evaluar la propuesta se realizoĢ una evaluacioĢn financiera, en la cual se explican los distintos costos que posee la empresa antes del proyecto, y los beneficios econoĢmicos que se esperan que esta produzca. La nueva produccioĢn que se planificoĢ con el aumento de agua disponible, corresponden a 9 invernaderos para produccioĢn de tomates y 20 invernaderos para pimentones. El aumento de esta produccioĢn significoĢ para la empresa un aumento en las ventas de $10.126.900 por tomates y $ 34.319.600 por pimientos cosechados. Dentro de la inversioĢn se busca mejorar el proceso productivo de manera de reducir sus costos y contar con una visioĢn sustentable sobre los desechos. Es por esta razoĢn que se incluye la produccioĢn del compost con sus propios desechos orgaĢnicos obtenidos de las post cosecha. Si antes eran quemados para su eliminacioĢn, hoy se propone utilizarlos para crear abono para la tierra. De esta manera la compra de abono se redujo en $ 8.990.260 por el compost producido. El flujo de caja incremental obtenido para evaluar el proyecto financieramente en un periodo de cinco anĢos, indico que el proyecto es viable debido a sus indicadores; VAN = 137.422.506, TIR = 291% y PRI = 4 meses y 5 diĢas. El proyecto es rentable por su raĢpida recuperacioĢn y si comparamos las ganancias obtenidas al primer anĢo (55.987.220) del proyecto con lo que se podriĢa ganar con un depoĢsito a plazo en 1 anĢo (608.838), se lograriĢan mayores ingresos. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Ingenieria | en_ES |
dc.identifier.other | ValparaĆso | |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl//handle/uvscl/701 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de ValparaĆso | en_ES |
dc.subject | GESTION AMBIENTAL | en_ES |
dc.subject | EVALUACION FINANCIERA | en_ES |
dc.subject | PROCESO PRODUCTIVO | en_ES |
dc.title | Propuesta de un Sistema de GestioĢn Ambiental para la Empresa Sol del Agro | en_ES |
dc.type | Tesis | en_ES |
uv.catalogador | RID-ICIUV | en_ES |
uv.departamento | Carrera de Ingenieria Civil Industrial | en_ES |
uv.notageneral | Trabajo de TĆtulo para optar al Grado de Licenciado de las Ciencias de la IngenierĆa y al TĆtulo de Ingeniero Civil Industrial | en_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- IbanĢez Tamblay, Nicole - GoĢmez Saavedra, EliĢas.pdf
- Size:
- 4.56 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 384 B
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: