Diseño y creación del jardín botánico cultural «raíces» en el cerro Talhuén : un espacio educativo y de preservación patrimonial en María Pinto.
Fecha
2025
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Gestión en Turismo y Cultura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Administrador Turístico Cultural. Grado Académico de Licenciado en Turismo y Cultura.
Resumen
El proyecto presentado a continuación nace de la necesidad de generar un espacio dedicado a enriquecer la consciencia ambiental y cultural en la comuna de María Pinto. En un contexto de desconexión y desconocimiento de la historia local y su patrimonio, junto a amenazas que ponen en riesgo la biodiversidad del territorio, surge la propuesta de un jardín Botánico Cultural, como un nuevo lugar de educación, contemplación e inmersión eco-cultural.
El jardín contará con senderos temáticos, talleres y áreas destinados a promover la educación ambiental, la expresión cultural y el reencuentro comunitario. En tiempos donde el cemento y el adelanto tecnológico se ha posicionado en gran parte de la Región Metropolitana, este espacio se proyecta como un espacio vivo, donde la naturaleza y la cultura no serán dos elementos separados, sino aspectos que se entrelazan e interactúan constantemente. A largo plazo, el jardín será un referente regional en educación ambiental y patrimonio cultural, capaz de generar un verdadero impacto positivo en el desarrollo turístico sustentable y la economía local de María Pinto.
A continuación, se presentará el marco teórico que desarrolla los conocimientos teóricos que sustentan la propuesta, donde se abordan las principales corrientes conceptuales necesarias para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura. Posteriormente, se desarrollará una caracterización detallada del territorio de María Pinto, considerando su historia, características territoriales y su patrimonio natural y cultural, con el fin de contextualizar la problemática detectada y justificar la pertinencia de la intervención. Se expondrá la metodología y herramientas utilizadas para identificar la problemática central, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos sobre la opinión de los habitantes en cuanto a su patrimonio natural, cultural y en la propuesta de generar el proyecto del Jardín Botánico Cultural Raíces.
Luego se presentará el diseño integral del proyecto, con sus principales ejes, lineamientos, objetivos, programas y actividades puntuales. Este diseño contempla el plan de gestión que define el diseño de la infraestructura, plazos, mecanismos, estructura y los aspectos necesarios para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Finalmente, se incluye una evaluación de viabilidad financiera, que contempla los costos en inversión inicial, costos operacionales, y proyecta los ingresos autogenerados junto con el impacto social que el proyecto pretende alcanzar.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
JARDIN BOTANICO, PATRIMONIO CULTURAL
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)