El diseño gráfico en el medio televisivo; diseño de un microprograma infantil para televisión, con temática cultural destinado al aprendizaje y difusión de la cultura chilena a través de cuentos populares animados.

Fecha

2010

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Diseno

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

"documento no disponible para descarga". Opta al Título de Diseñador.

Resumen

Estamos inmersos en un proceso de globalización que desvía nuestra mirada de nuestra propia cultura. Con la llegada de los diversos medios de comunicación masivos, en especial la Televisión, vemos que los niños son los principales afectados al pasar largas horas frente a tan entretenido y seductor aparato. Entre los problemas que esto genera está la notable disminución del hábito lector y comprensión lectora, un empobrecimiento del vocabulario y un desinterés por nuestra cultura, sus orígenes y valores. Pero el Diseño Gráfico también participa activamente en las nuevas comunicaciones, y nace lo que denominamos Diseño en Movimiento. Éste integra herramientas propias del medio audiovisual y nos proporciona una forma de enfrentar a la problemática a través del mismo medio causante de esto: el medio televisivo. Este proyecto pretende investigar esta nueva área del Diseño para aplicar en un Micro¬programa1 de televisión y diseñar una forma de transmitir los valores y características de nuestra cultura a través de su forma más natural: el Cuento Popular. Integrando el texto a la imagen y el sonido se logra proporcionar una fuente de aprendizaje de nuevos conceptos y así enriquecer el vocabulario de los niños, junto con introducirlos a los orígenes y costumbres de nuestra cultura, contribuyendo con la enseñanza y transmisión de valores, formación ética y aceptación de la diversidad personal, cultural y social. ¡Aro, aro, aro!, es un espacio televisivo que invita a tomarse un descanso de la parrilla programática para contarnos un cuento, un trozo de nuestra cultura en forma de relato, con ilustraciones y temáticas atractivas y educativas para los niños de hoy. 1 Mircroprograma se refiere a un espacio televisivo, de cor¬ta duración, presentado en varios capítulos.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

LITERATURA/VOCABULARIO INFANTIL, CONTRIBUCIÓN FORMACIÓN ÉTICA, AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL

Licencia

URL Licencia

Colecciones