Para el buen Gobierno de aquella tierra y para defensa y conservación de los naturales Della: la tasa del Licenciado Hernando de Santillán como fundamento jurídico del pacto colonial Hispano-Indígena en Chile Central (siglo XVI). Una lectura desde el Pactismo.
| dc.contributor.advisor | Lacueva Muñoz, Jaime | |
| dc.contributor.author | Jara Cavieres, Danilo | |
| dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-24T13:37:16Z | |
| dc.date.available | 2025-10-24T13:37:16Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.description.abstract | En la presente investigación se realiza un análisis de la tasa del Licenciado Hernando de Santillán a partir de una lectura global de la tradición política hispana, lo que se ha denominado como el pactismo. El período de análisis incorpora los tres niveles del tiempo braudeliano, comenzando con un período de larga duración donde se describe el proceso de evolución que tuvo la tradición pactista desde sus comienzos teóricos, en la Baja Edad Media, hasta su implementación durante la monarquía moderna en España, en el tránsito de lo medieval a lo moderno. En este mismo marco temporal se estudia el desarrollo del pactismo en Chile a partir de dos instituciones fundamentales como lo fueron el cabildo y los notarios, así también en la representación escritural de los pactos y contratos establecidos entre todos, o casi todos, los estamentos de la incipiente sociedad colonial como muestra de lo que Vicen Vives denominó como el espíritu pactista, sustrato popular de la tradición. Finalmente, y considerando los procesos de corta duración, se presentan los elementos de contexto que perfilaron la formulación de la tasa de Santillán –especialmente la gran crisis de mediados de siglo XVI en Chile-, así como el gobierno de García Hurtado de Mendoza y su proyecto reestructuración, el que incorpora la Tasa como solución política a los problemas entre hispanos e indígenas en el marco de una reformulación de la encomienda valdiviana, donde se consagran derechos y deberes en una estructura que reprodujo a escala local los principios del pactismo hispano presentes en la legislación indigenista del Imperio Español en América. Análisis que como podemos ver va de lo global a lo particular. En este sentido, es nuestra intención analizar la tasa de Santillán desde la historia política-institucional a fin de resignificar ésta, la primera legislación laboral en Chile, a partir del prisma de la política pactista que entendió necesariamente a los sujetos coloniales, españoles e indígenas, como sujetos de derechos y deberes, y actores de los procesos fundamentales que dieron forma a la sociedad colonial. La propuesta entiende además que el régimen monárquico en Chile central se construyó a partir de estas negociaciones políticas que establecieron los derechos y deberes fundamentales de los estamentos sociales en el marco de la política indígena del Imperio Español. En síntesis, la legitimidad del orden monárquico en Chile central estaría dada, en este caso, por una legislación justa y representativa de la majestad real en el marco de la idea pactista del gobierno monárquico, adecuada al contexto del Reino de Chile, cumpliendo de esa forma con el pacto entre el rey y sus súbditos, ya fueran estos indígenas o españoles. | |
| dc.facultad | Facultad de Humanidades y Educación | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16565 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
| dc.subject | IMPERIO ESPAÑOL | |
| dc.subject | LEGISLACION LABORAL | |
| dc.subject | PACTOS | |
| dc.subject | CHILE | |
| dc.title | Para el buen Gobierno de aquella tierra y para defensa y conservación de los naturales Della: la tasa del Licenciado Hernando de Santillán como fundamento jurídico del pacto colonial Hispano-Indígena en Chile Central (siglo XVI). Una lectura desde el Pactismo. | |
| dc.type | TDPRE | |
| dc.ubicacion | S.T. J28p 2016 | |
| uv.catalogador | RGA HIS | |
| uv.codigo.barra | 00405154 | |
| uv.departamento | Instituto de Historia | |
| uv.notageneral | Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación. |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Jara C., Danilo 2016.pdf
- Tamaño:
- 1.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: