Propuesta de manejo del residuo textil domiciliario en el marco de la Estrategia de economía circular nacional al 2040 para la comuna de Valparaíso
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniera Ambiental
Resumen
Los residuos textiles se configuran en la actualidad como una parte de los residuos sólidos domiciliarios al no contar con un sistema de recolección diferenciada que separe y valorice los textiles que pueden seguir circulando. Esto implica una serie de problemas asociados a una pérdida de recursos potencialmente valiosos y al colapso de los sistemas de recolección y disposición final. Es por ello que se plantea una propuesta de valorización para los residuos textiles producidos en la comuna de Valparaíso acorde a la Estrategia de economía circular para textiles al 2040, en donde, se plantea un sistema de manejo de residuos por etapas y diferentes sistemas de valorización considerando las alternativas locales que existen en la actualidad para la recuperación de este material, acorde a la pirámide de jerarquización de residuos, en primera medida considera el reúso de las prendas que están en las condiciones de hacerlo, luego considera estrategias de reciclaje de ciclo cerrado y abierto, tales como el suprarreciclaje y el infrarreciclaje respectivamente, y por último la valorización energética.
En primer lugar, se dimensionó la magnitud del residuo textil producido en la comuna, para estimar el total de toneladas a abordar alcanzando para el año presente que se configura como línea base un valor de 9.909 toneladas de residuo textil como parte de los residuos sólidos domiciliarios, luego se calculó la huella de carbono procedente del residuo textil sin una estrategia de valorización como ha de ser el modelo actual vigente. En el tercer objetivo se planteó una propuesta de manejo para el año 2030, considerando las metas a mediano plazo de la estrategia, y por último se calculó la huella de carbono de la propuesta sugerida para poder comparar el aporte de CO2 del residuo textil con y sin estrategia de valorización.
Se concluyó que a pesar de que las metas de reducción de residuos textiles y de valorización disminuyen el impacto ambiental asociado, no son suficientes para conseguir un cambio significativo en la disminución total de huella de carbono.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
RESIDUOS DOMESTICOS, DESAROLLO SOSTENIBLE, HUELLA DE CARBONO, VALPARAISO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)