Propuesta de manejo del residuo textil domiciliario en el marco de la Estrategia de economía circular nacional al 2040 para la comuna de Valparaíso

dc.contributor.advisorAndrade Caroca, Héctor
dc.contributor.authorLópez González, Javiera
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-08-18T16:00:34Z
dc.date.available2025-08-18T16:00:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLos residuos textiles se configuran en la actualidad como una parte de los residuos sólidos domiciliarios al no contar con un sistema de recolección diferenciada que separe y valorice los textiles que pueden seguir circulando. Esto implica una serie de problemas asociados a una pérdida de recursos potencialmente valiosos y al colapso de los sistemas de recolección y disposición final. Es por ello que se plantea una propuesta de valorización para los residuos textiles producidos en la comuna de Valparaíso acorde a la Estrategia de economía circular para textiles al 2040, en donde, se plantea un sistema de manejo de residuos por etapas y diferentes sistemas de valorización considerando las alternativas locales que existen en la actualidad para la recuperación de este material, acorde a la pirámide de jerarquización de residuos, en primera medida considera el reúso de las prendas que están en las condiciones de hacerlo, luego considera estrategias de reciclaje de ciclo cerrado y abierto, tales como el suprarreciclaje y el infrarreciclaje respectivamente, y por último la valorización energética. En primer lugar, se dimensionó la magnitud del residuo textil producido en la comuna, para estimar el total de toneladas a abordar alcanzando para el año presente que se configura como línea base un valor de 9.909 toneladas de residuo textil como parte de los residuos sólidos domiciliarios, luego se calculó la huella de carbono procedente del residuo textil sin una estrategia de valorización como ha de ser el modelo actual vigente. En el tercer objetivo se planteó una propuesta de manejo para el año 2030, considerando las metas a mediano plazo de la estrategia, y por último se calculó la huella de carbono de la propuesta sugerida para poder comparar el aporte de CO2 del residuo textil con y sin estrategia de valorización. Se concluyó que a pesar de que las metas de reducción de residuos textiles y de valorización disminuyen el impacto ambiental asociado, no son suficientes para conseguir un cambio significativo en la disminución total de huella de carbono.
dc.facultadFacultad de Ingeniería
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16144
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectRESIDUOS DOMESTICOS
dc.subjectDESAROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectHUELLA DE CARBONO
dc.subjectVALPARAISO
dc.titlePropuesta de manejo del residuo textil domiciliario en el marco de la Estrategia de economía circular nacional al 2040 para la comuna de Valparaíso
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorMAQ-ING
uv.departamentoEscuela de Ingeniería en Medioambiente
uv.nombre.archivoLópez González, Javiera. Propuesta de manejo del residuo textil domiciliario en el marco de la Estrategia de economía circular nacional al 2040 para la comuna de Valparaíso
uv.notageneralTítulo de Ingeniera Ambiental

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
López González, Javiera. Propuesta de manejo del residuo textil domiciliario en el marco de la Estrategia de economía circular nacional al 2040 para la comuna de Valparaíso..pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: