Análisis de los efectos posteriores a la primera adopción de la normativa internacional en cuanto a la moneda funcional en empresas que presentan estados financieros bajo modalidad full IFRS, período 2010

Date

2012

item.contributor.advisor

item.page.type

Tesis

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

item.page.uv.departamento

Escuela de Auditoria

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Documento no disponible para descarga
Licenciado en Sistemas de Información Financiera y Control de Gestión
Título de Contador Público Auditor

Abstract

Las normas internacionales de información financiera a nivel mundial han constituido la base en la preparación y confección de los estados financieros que han venido a unificar los principios contables que atraviesan las fronteras. En el caso de Chile, a contar del año 2009 se comenzó a aplicar la normativa internacional a las primeras empresas, las cuales ingresaron al número de países que empezó a regirse por la nueva normativa internacional. Entre los conceptos estudiados se encuentra el de Moneda Funcional, elección que dependerá del entorno económico donde la empresa realice sus operaciones, este nuevo concepto de Moneda se enmarca con el propósito que los Estados Financieros confeccionados en Chile puedan ser entendidos en cualquier parte del mundo, sin que tengan que pasar por una conversión de monedas.

Description

item.page.coverage.spatial

item.page.sponsorship

Keywords

CAMBIO EXTERIOR, CONTABILIDAD -- NORMA INTERNACIONAL, ESTADOS FINANCIEROS, DINERO, NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA -- NIIF -- IFRS

item.page.dc.rights

item.page.dc.rights.url