Escuela taller de oficios patrimoniales de Valparaíso, C° Cordillera.

Fecha

2010-05

Formato del documento

Tesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Arquitectura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al Título de Arquitecto.

Resumen

Se propone un programa de Escuela de oficios patrimoniales para Valparaíso, inserto en el cerro Cordillera como parte de una necesidad de rehabilitar y renovar espacios urbanos dando cabida a un espacio de aprendizaje que acoja tanto a la gente del sector como de otras zonas de Valparaíso. La ciudad en su condición actual necesita personas especializadas y capacitadas para la restauración y rehabilitación de sus bienes patrimoniales. ¿PORQUE UNA ESCUELA DE OFICIOS PATRIMONIALES PARA VALPARAISO? La idea de hacer una escuela de oficios patrimoniales surge de la necesidad actual de RESCATAR TECNICAS Y OFICIOS QUE PERMITAN INCORPORAR A LA COMUNIDAD EN UN PROCESO DE RENOVACION URBANA Y DE RESCATE A LA IDENTIDAD CULTURAL, necesario en una ciudad declarada patrimonio de la humanidad como lo es Valparaíso. Al mismo tiempo la idea de proponer una escuela de este tipo, al igual que existen en todas las ciudades patrimoniales de Latinoamérica, permite también una rehabilitación social del área en que está inserta, el cerro Cordillera, permitiendo la reinserción laboral de sus habitantes. Se quiere de esta manera dotar de un soporte técnico, con mano de obra calificada para la RESTAURACIÓN, CONSERVACIÓN Y RECICLAJE DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES CON VALOR PATRIMONIAL.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

ESPACIO URBANO, IDENTIDAD CULTURAL, REINSERCION LABORAL

Licencia

URL Licencia

Colecciones